Avanzan los fam trips de Anato en destinos emergentes

Agencias de viajes de todo el país tuvieron la oportunidad de conocer los atractivos culturales y naturales del departamento del Vaupés en el marco de un viaje de familiarización organizado por Anato, con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) y Fontur.

La promoción de los destinos emergentes del país continúa adelante por parte de Anato y MinCIT, a través del Fontur, esta vez en el departamento del Vaupés. Del 15 al 19 de octubre un grupo de agencias de Bogotá, Medellín, Cali, Pereira, Riohacha, Barranquilla, Boyacá, Caquetá, Huila y Guaviare tuvieron la oportunidad de sumergirse en toda la ancestralidad y naturaleza de esta zona de la amazonia oriental colombiana.

Situado a 580 kilómetros de Bogotá —accesible únicamente por vía aérea para efectos de turismo— la capital Mitú y sus alrededores fueron el epicentro de este viaje de familiarización que tuvo como propósito acercar a los agentes de viajes al potencial y propuestas turísticas de uno de los departamentos más alejados pero fascinantes del país.

Con la operación de las agencias locales Cachivera Tours y Carayuru, las jornadas abarcaron la visita a las comunidades indígenas Ceima Cachivera, Puerto Golondrina y Mituseño Urania en cercanías a la capital del departamento, y el contacto directo con los escenarios naturales con los que estos pueblos han concebido y mantenido, no sin dificultades, su cosmovisión a través de los siglos.

El ascenso a antiquísimos cerros de roca maciza —propios del escudo guyanés— como Cerro Flechas y Cerro Guacamaya, así como actividades turísticas más recientes el seno de las comunidades y habitantes del municipio, como talleres de orfebrería, elaboración de casabe, tejeduría de la palma cumare e, incluso, tiro con arco y flecha, hicieron parte de las experiencias que los profesionales del turismo pudieron vivir en este viaje inédito para la asociación de agencias de viajes.

La jornada comenzó con una rueda de negocios que reunió a las DMC asistentes con las agencias receptivas locales y otras iniciativas que le apuestan al turismo en el departamento. En total, al día de hoy, Mitú cuenta con 12 alojamientos, ocho agencias de viajes receptivas y 10 guías de turismo. En lo que va del 2025, había recibido 1900 visitantes, de los cuales 800 fueron internacionales.

Se trata, a todas luces, de un destino emergente entre los emergentes, pero con un potencial tan enorme como la selva que se extiende en el horizonte y que parece no tener fin. Este ha sido el hogar ancestral de 27 etnias indígenas y hoy, algunas de ellas, están abriéndose al turismo. Conocer sus modos de vida en medio de un ecosistema tan agreste como atractivo es la apuesta del turismo en Vaupés y es lo que pudieron ver los agentes de viajes que lo visitaron la semana pasada.

La concepción, según explican, es desarrollar un “turismo biocultural”. Conocer un poco más de este concepto y de los atractivos visitados por los profesionales del turismo será tema de una próxima entrega.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

ACERCA DE NOSOTROS

Oficina: Carrera 12 # 79 -08 oficina 606
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Correo: info@reportcolombia.com
Bogotá – Colombia

© 2024 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.