Con la culminación de los incentivos tributarios y el aumento de la inflación, los precios de los servicios turísticos tendrán un incremento en sus precios de más del 20 %. Ante este panorama, Anato manifestó que el sector requiere un espaldarazo adicional para mantener su recuperación.
El último reporte del IPC del DANE indica que el transporte de pasajeros y equipaje en avión tuvo un incremento anual en sus precios del 28 %, mientras que en el caso de los paquetes turísticos alcanzó el 14 % para el cierre de 2022. De cara a 2023, con la culminación de los beneficios tributarios al sector, la industria del turismo enfrenta un panorama retador.
A partir del 1° de enero, los paquetes turísticos, que estaban exentos de IVA, tuvieron un incremento del 19 % en sus precios con el regreso del impuesto. A esto se suma el aumento del 14 % del IVA en los tiquetes aéreos, que pasó de estar de un 5 % al 19 %. Estos valores, sumado al de la inflación, implica un importante aumento en los precios de los productos turísticos que, seguramente, impactarán en las decisiones de compra de los consumidores.
“Hemos trabajado por la recuperación de las empresas, por dinamizar el turismo y eso nos ha dejado muy buenos resultados. Sin embargo, iniciamos 2023 con un escenario desfavorable, que sin duda dificultará continuar con el ritmo que veníamos teniendo y es por ello que se requiere un espaldarazo adicional que nos ayude a seguir recuperándonos”, señaló Paula Cortés, presidente ejecutiva de Anato.
En esta misma línea, la dirigente gremial aseguró que esperan que estas condiciones no desincentiven a los viajes y, por el contrario, se den las condiciones para impulsar al sector:
“Tras la pandemia, recibimos un respaldo del Gobierno que ayudó a los empresarios, de una industria gravemente afectada, a solventar las complicaciones en sus ventas y el personal ocupado. Sin embargo, bajo este escenario tendremos que reevaluar acciones en busca de promover los viajes”.
Paula Cortés, presidente ejecutiva de Anato