El incremento de los ingresos en todo el mundo está generando una nueva clase de viajeros. Es una tendencia particularmente notable en América Latina, en África y en algunos países de Asia.
En 2025, la proporción de hogares con ingresos anuales iguales o superiores a US$ 20.000 dólares por año, en los mercados emergentes, superará la de los países desarrollados (56 % del total). Esta clase de viajeros de las capas medianas de las sociedades representa actualmente el 90 % del gasto en viajes internacionales y alrededor de cuatro de cada cinco llegadas internacionales. Extrapolando este cálculo, la empresa de servicios financieros Visa estima que casi la mitad de los hogares de todo el mundo podrá permitirse un viaje en 2025 (pero solo uno de cada ocho lo concretará).
![](https://colombia.reportnews.la/wp-content/uploads/sites/2/2024/12/TENDENCIAS-GLOBALES-1024x680.jpg)
La importante expansión de la clase media, sobre todo en los países en desarrollo, significa que cada vez más personas tendrán mayor poder adquisitivo, mayores ingresos discrecionales y viajarán más. Según Visa, un tercio de estos hogares realizará al menos un viaje internacional al año, durante el cual gastará más de US$ 5.300. Esta estimación incluye los gastos efectuados durante el viaje, como la comida y el alojamiento, pero excluye los efectuados antes del viaje, como la compra de billetes de avión.
El gasto en viajes desde mercados emergentes representará el 45 % de los 1,5 billones de dólares de ingresos anuales del turismo transfronterizo mundial en 2025. Los chinos, que se espera que casi dupliquen su gasto en viajes internacionales, registrarán el mayor gasto con US$ 255.000 millones, lo que supondrá casi una sexta parte del gasto mundial en viajes en 2025 y un aumento del 86 % en comparación con 2015.
Los principales mercados emisores en función de sus gastos de viaje en 2025
1 – China 255.000 (en millones de US$)
2 – Estados Unidos 134.000
3 – Alemania 98.000
4 – Reino Unido 97.000
5 – Rusia 49.000
6 – Hong-Kong 47.000
7 – Singapur 45.000
8 – Francia 44.000
9 – Brasil 38.000
10 – Corea del Sur 34.000