Parte de este balance positivo tiene que ver con la incorporación de cuatro nuevas rutas, todas desde el Aeropuerto Internacional José María Córdova, y el crecimiento de las frecuencias en rutas nacionales.
Durante el 2024 Wingo transportó 3.250.000 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 11 % respecto al 2023. Esta cifra se alinea con su oferta de asientos, que fue de 3.6 millones, distribuidos en aproximadamente 20.000 vuelos.
Eduardo Lombana, director ejecutivo de Wingo, expresó: “Tuvimos un 2024 muy positivo, con un crecimiento sostenido tanto en oferta de sillas como en demanda de viajeros (…) Sumado a la ampliación de nuestra red de rutas”.
“Agradecemos a los más de tres millones de viajeros que confiaron en nosotros y nos posicionan cada vez más como un actor relevante en el mercado aéreo nacional”.
Eduardo Lombana, director ejecutivo de Wingo.
La aerolínea de bajo costo cuenta con una red de 36 rutas nacionales e internacionales. Cabe destacar que, hablando puntualmente del mercado doméstico, en 2024 Wingo aumentó las frecuencias en diferentes rutas y ocupó el tercer lugar en participación de mercado, con un 6 %, de acuerdo con la Aerocivil.
Dos de las rutas más recientes, implementadas en diciembre de 2024, son Medellín – Curazao y Medellín -Costa Rica, ambas desde el Aeropuerto Internacional José María Córdova, que se ha convertido en un hub estratégico para Wingo.
La ruta Medellín-Curazao tiene dos vuelos semanales, los miércoles y sábados, con una capacidad mensual de alrededor de 3000 pasajeros. En cuanto a la ruta Medellín-San José (Costa Rica), inicialmente también opera dos vuelos semanales los miércoles y sábados, pero desde marzo de 2025 aumentará la frecuencia a tres vuelos semanales, lo que elevará su capacidad mensual a aproximadamente 4500 asientos.