Tras el fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril, Roma y El Vaticano atraviesan un periodo de luto en honor el sumo pontífice y de preparación para el próximo cónclave.
Cuando el obispo de Roma muere, el Vaticano entra en un estado llamado sede vacante; un periodo de transición que marca el fin de un pontificado y el inicio de la elección de un sucesor. Tras la confirmación de la muerte del papa Francisco, las campanas de la Basílica de San Pedro tañen en señal de duelo, se sellan las puertas del apartamento papal, la iglesia católica entra en luto y los cardenales de todo el mundo son convocados a la Ciudad del Vaticano.
Luego viene el funeral; como es tradición, el entierro será entre el cuarto y sexto día tras el fallecimiento y, en esta ocasión, no será en las grutas del Vaticano sino en la Basílica de Santa María la Mayor. La ceremonia fúnebre tendrá lugar el sábado en la Plaza de San Pedro, y luego se trasladará el cuerpo, en procesión, desde El Vaticano hasta la Basílica de Santa María la Mayor, dándole una oportunidad a los fieles de despedirse. Simultáneamente, el Vaticano iniciará el novendiale, nueve días de duelo oficial con misas diarias en la Basílica de San Pedro en memoria del papa Francisco. Entre 15 y 20 días después de la muerte (el 6 de mayo, aproximadamente), se realizará el cónclave, que permitirá elegir al sucesor del Obispo de la Iglesia católica.
Durante este periodo, Roma presenciará una oleada de creyentes que buscan acompañar la despedida final del papa Francisco y presenciar la llegada de un nuevo Sumo Pontífice. Sumado a la celebración del Jubileo, que ya se proyectaba atraería a 32 millones de peregrinos a Roma, ya se evidencian impactos en la actividad turística en la ciudad, que varían desde multitudes y aumento de precios hasta el cierre de algunos atractivos.
Aunque los viajes a Roma no deberían impactarse significativamente, los viajeros deberán esperar multitudes más grandes. Mas 200.000 fieles presentaron sus respetos durante el novendiale del papa emérito Benedicto XVI, mientras más de 50.000 personas asistieron al funeral; por su parte, el papa Juan Pablo II convocó a más de cuatro millones de fieles en abril de 2005. Aunque no se espera una multitud tan grande, viajeros de todo el mundo visitarán la Ciudad del Vaticano para presentar sus respetos, y se sumarán a los visitantes que ya están en la ciudad por turismo o con motivo del Jubileo, llevando a Italia a máximos históricos en términos de número de turistas.

En ese sentido, Roma experimentará la llegada de altos mandatarios de todo el mundo, incluyendo jefes de estado, dignatarios y líderes religiosos; lo que se puede traducir en congestión aérea en el aeropuerto Leonardo da Vinci de Roma, que también pueden afectar el aeropuerto secundario Ciampino. Las carreteras podrían cerrarse a vehículos no autorizados, incluso también las principales arterias de la ciudad y alrededor de la Circunvalación de Roma, de forma similar a los cierres realizados en 2005 para el funeral del papa Juan Pablo II, cuando el centro de la ciudad quedó completamente cerrado a los vehículos y el espacio aéreo sobre el centro de Roma quedó cerrado.
Asimismo, los visitantes se encontrarán con el cierre de algunos atractivos turísticos: la Capilla Sixtina estará cerrada al público desde el lunes 28 de abril hasta nuevo aviso, con motivo del cónclave, y también tendrá algunos cierres durante el periodo de luto; además los Museos Vaticanos y el Complejo Museístico de Castel Gandolfo estarán cerrados como señal de luto el sábado 26 de abril. Asimismo, se pausarán los tours por El Vaticano y las celebraciones del Jubileo se suspenderán durante el período de luto.
Por su parte, el proveedor de seguros de viaje Squaremouth le aseguró a TravelPulse que se evidencia un aumento en los costos de viaje de cerca del 38 % año tras año para viajar al país entre el 22 de abril y el 31 de diciembre de 2025. Según señala el medio, el año pasado, el costo promedio de un viaje durante ese período fue de aproximadamente 6.304 dólares, mientras que este año, para el mismo período, el precio total es considerablemente mayor: 8.673 dólares.
Asimismo, los datos de reservas de HotelPlanner muestran que los precios en Roma para el próximo fin de semana son un 13 % más altos de lo esperado y el costo de un hotel de 5 estrellas aumentó de 360 euros por noche a 490 euros para las próximas dos semanas.
Es probable que este aumento de la demanda continúe más allá del funeral del papa y los meses de verano, que suelen ser muy concurridos, y se extienda a lo largo del año.
¿Qué estará abierto durante este periodo?
- Plaza de San Pedro: Abierta. Sin embargo, recibirá multitudes de dolientes, peregrinos y medios de comunicación.
- Basílica de San Pedro: abierta, con acceso restringido.
- Capilla Sixtina: Cerrada hasta el final del cónclave.
- Museos Vaticanos: Abiertos a excepción del sábado 26 de abril. Algunas secciones, como los Jardines Vaticanos estarán fuera de servicio por razones de seguridad.
- Basílica de Santa María la Mayor en Esquilino: Por determinar. Al ser la iglesia elegida para el entierro del papa Francisco podría implementar algunos cierres en los días previos, durante y después del entierro.
- Restaurantes, tiendas y otros eventos: Abiertos.
- Coliseo, Foro y otras atracciones: Abiertos.
- Hoteles: Abiertos. Se recomienda reconfirmar reservas.