Bajo la temática “El futuro es ahora: tendencias y desafíos en la industria del entretenimiento” se realizará, del 8 al 10 de mayo en Ágora Bogotá, el 15º Encuentro de la Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones (Acolap) y el 9º Latin American Amusement Expo (LAAE).
Se esperan cerca de 500 participantes entre líderes empresariales, expertos internacionales y tomadores de decisión en el Ágora Centro de Convenciones para asistir al evento más influyente de la industria del entretenimiento y de los parques de diversiones en América Latina.
El propósito es analizar el presente y el futuro de un sector que tiene aproximadamente 18 millones de visitantes anuales en el país, genera cerca de 30.000 empleos y se ha convertido en una importante ancla para el desarrollo de la actividad turística en los destinos en donde operan estos emprendimientos.
“Los parques de diversiones no solo generan alegría: son motores de la economía, transformadores de territorios y constructores de país. Este encuentro es nuestra apuesta por un sector innovador, seguro y competitivo”, indica Ángela Díaz, directora ejecutiva de Acolap.

El evento cuenta, de hecho, con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) a través de Fontur, con miras a fortalecer la competitividad de los prestadores de servicios turísticos que hacen parte de la industria de atracciones y parques de diversiones.
“Hemos destinado una inversión de más de 700 millones de pesos para apoyar este espacio, que no solo representa un hito en el esfuerzo por impulsar el sector, sino que además se convierte en el escenario ideal para celebrar los 20 años de trayectoria de esta importante agremiación”, afirmó Fernando Estupiñán, gerente general de Fontur.
La agenda académica del Encuentro abordará temas estratégicos para la gerencia integral y el desarrollo sostenible del sector, tales como: cultura organizacional, mercadeo y ventas disruptivas, turismo y desarrollo económico, seguridad con enfoque en accesibilidad e inclusión y comunicación de tendencias.


Este espacio también contará con la participación de destacados conferencistas internacionales, quienes compartirán casos de éxito y perspectivas clave sobre el futuro de la industria. Algunos de ellos son:
Franceen Gonzales (Estados Unidos): presidenta de Legoland Florida Resort, con una amplia trayectoria en la gestión de parques temáticos y el desarrollo de experiencias inmersivas. Considerada como una de las voces más autorizadas en temas de seguridad de parques acuáticos y seguridad a nivel mundial.
Marie Mulhearn (Estados Unidos), Hasbro Inc.: experta en marketing disruptivo para parques y experiencia de cliente. A lo largo de su carrera, se ha especializado en construir relaciones significativas con los clientes, entendiendo sus necesidades y motivaciones para impulsar estrategias innovadoras. Ha trabajado con marcas de alto impacto como Universal Studios, ABC Entertainment, así como con las franquicias de Harry Potter y Transformers, entre otras.
Kathryn Woodcock (Canadá): profesora de la Universidad Metropolitana de Toronto y experta en ingeniería de factores humanos aplicada a atracciones y juegos mecánicos. Reconocida por su trabajo en inclusión, accesibilidad y equidad en el sector del entretenimiento.
LAAE: la vitrina comercial más importante de la región

Este año, la Feria Comercial Especializada LAAE reafirma su posición como la principal vitrina empresarial del sector. En 2024 este espacio contó con marcas líderes de España, Italia, México y Estados Unidos y para esta oportunidad incorporará proveedores estratégicos de India, Turquía y Argentina, consolidando a Colombia como hub latinoamericano de innovación, inversión y crecimiento para el entretenimiento.
“LAAE se consolida como la plataforma líder que conecta a los empresarios colombianos y latinoamericanos con las innovaciones globales más relevantes. Este espacio se convierte en una oportunidad estratégica para los pequeños y medianos empresarios, el corazón del ecosistema suramericano, quienes encuentran aquí una alternativa accesible para descubrir las últimas tendencias mundiales, sin necesidad de incurrir en los costos de asistencia a ferias internacionales. Y lo mejor: el acceso es completamente gratuito para compradores calificados”, destacó Díaz.