El Ministerio de Relaciones Exteriores, liderado por la canciller encargada, Rosa Villavicencio, ha sido citado para un debate de control político que se dará en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes para discutir sobre esta contingencia.
La implementación del nuevo modelo de pasaportes en el país será uno de los debates que se darán en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, dada la preocupación manifestada por los congresistas sobre este proceso. De acuerdo a lo informado por Semana, los legisladores han desarrollado un cuestionario de 80 preguntas dirigidas a la Cancillería y a la Imprenta Nacional con el objetivo de radicar el debate el 20 de julio.
Este no solo se centrará en la logística del nuevo modelo de expedición de pasaportes, sino que también se enfocará en la aparente falta de comunicación entre el ejecutivo y el legislativo durante esta contingencia. La canciller encargada, Rosa Villavicencio, tendrá que comparecer ante el Congreso para rendir cuentas por primera vez sobre las determinaciones que ha tomado su cartera.
Cabe recordar que el Gobierno decidió no prorrogar el contrato la empresa Thomas Greg & Sons, que ha sido la encargada de llevar a cabo esta labor desde hace 17 años y que finalizará su vínculo el 31 de agosto. En su lugar, el nuevo sistema será implementado por la Casa de la Moneda de Portugal, según lo informado por el gobierno y aunque se preveía que entraría en vigor el 1 de septiembre, finalmente la Cancillería de Laura Sarabia confirmó que es “inviable” el inicio de operaciones en esa fecha.
Además del Congreso, la Procuraduría General de la Nación también ha alertado sobre lo que significa esta cambio y los riesgos que puede conllevar. Incluso, desde el organismo de control se ha manifestado que esta implementación requeriría de al menos un periodo de transición de siete meses, como lo señalan los estándares OACI.
A pesar de que Alfredo Saade, jefe de despacho de la Presidencia, manifestó que Colombia “está listo para firmar con Portugal”, además de garantizar que habrá una “transición normal y tranquila” para la expedición de pasaportes, el esperado anuncio aún no se ha dado. De ahí, precisamente, las críticas por la falta de claridad y transparencia de un proceso que es complejo y en el que está en juego la libre movilidad de los colombianos.