El compromiso se remonta al año 1965, cuando realizó su primer rescate, una marsopa de Dall encallada. Desde entonces, United Parks & Resorts ha rescatado más de 42.000 animales en todo el mundo, convirtiéndose en una de las organizaciones de rescate de animales marinos más grandes del mundo.
Los números se dicen relativamente fácil, pero la historia detrás de ellos no lo es tanto, explicó Diana Sosa, directora de Ventas y Marketing de United Parks & Resorts para América Latina, en un evento dirigido destinado a enseñar el compromiso con el rescate y conservación de la empresa.
En compañía de Juliana Bordin, gerente de Relaciones Públicas, y Gisele Montano, veterinaria y fisióloga reproductiva de SeaWorld, United Parks & Resorts compartió una visión más allá de los parques temáticos, para centrarse en aquellas historias y esfuerzos que han convertido a la compañía en un referente mundial de bienestar animal, entrenamiento, gestión y ayuda veterinaria.
United Parks ha rescatado a más de 42.000 animales en 60 años —un promedio de dos diarios—, pertenecientes a especies que van desde aves acuáticas, pinnípedos, tortugas, manatíes, ballenas, delfines, nutrias, así como otros mamíferos y peces. Sin embargo, tal como menciona Sosa, hablar de números es muy fácil en comparación de los esfuerzos que implica cada rescate. La presencia de Montano en Colombia tuvo ese propósito: dar a conocer cómo cada uno de estos 42.000 animales rescatados implica entrenamiento intensivo; años de investigación; la movilización de veterinarios, zoólogos y expertos; y meses de cuidados, sin mencionar energía y recursos.

Un caso reciente y bien conocido es el de Reckless y Churro, una manatí y su hijo rescatadas en mayo de 2022. La madre fue golpeada por un bote y sufrió graves heridas, y fue encontrada junto a Churro, quien todavía tenía el cordón umbilical adherido. Ellos fueron trasladados a las instalaciones de SeaWorld Orlando y tras 12 operaciones y 20 meses de recuperación, pudieron regresar a la naturaleza.
También se puede mencionar a Uki, hallada a mediados de julio de 2024 en las costas de la comunidad de Utqiagvik, Alaska. Se trata de una cría de morsa, de algunas semanas de vida, encontrada completamente sola y desnutrida, lejos de su madre y manada. El caso fue atendido por el Centro de Vida Marina de Alaska, pero su estado delicado requirió la atención especializada de los veterinarios de SeaWorld, quienes se movilizaron a Alaska a colaborar con sus cuidados. Una vez estabilizada, en septiembre, Uki fue declarada no apta para regresar a su hábitat natural y fue trasladada a SeaWorld Orlando para convivir con las morsas residentes en el parque.

Son solo tres casos, pero son una muestra de los esfuerzos y recursos que implica un rescate de animales marinos, un compromiso que ha acompañado a United Parks & Resorts desde su creación. Y que, sin embargo, no se limita a ello. Estas cinco décadas cuidando animales marinos han permitido consolidar un conocimiento de estas especies que no existiría de otra forma; y es una información que ha sido compartida con acuarios y zoológicos de todo el mundo, lo que ha permitido mejorar los procesos de rescate de más animales en el mundo.
En ese sentido, las investigaciones y proyectos de preservación para ayudar animales en el medio silvestre es otro de los pilares de United Parks, y gracias al trabajo realizado se han publicado más de 350 artículos relacionados con la fauna marina y se han creado muestras y monitoreos de especies que han contribuido a la elaboración de los estándares de atención. Además, a través del Fondo para la Conservación, se han donado más de 16.5 millones de dólares en proyectos de conservación animal en todo el mundo, que incluyen cerca de un millón de dólares en donaciones para Latinoamérica.