En diálogo con Rèport, Ana María Rincón, gerente corporativa de Mercadeo y Ventas de On Vacation, habló sobre los proyectos de expansión de la compañía y las acciones de sostenibilidad desarrolladas.
Con el lema “23 años creciendo juntos”, On Vacation conmemora durante agosto sus más de dos décadas de operaciones en Colombia. Su historia, que comenzó con una excursión de estudiantes a San Andrés, hoy se ve retratada en las más de 2.200 habitaciones de sus hoteles en destinos como Santa Marta, La Guajira, el Amazonas y Girardot.
En entrevista con Rèport Colombia, Ana María Rincón, gerente corporativa de Mercadeo y Ventas de On Vacation, describió la evolución de la compañía, destacó los proyectos de expansión y las diferentes acciones de sostenibilidad que vienen desarrollando.
¿Qué significa este aniversario 23 para la compañía?
Ana María Rincón (A. R.): Para nosotros es una inspiración enorme. Hoy ya no somos solo una empresa de turismo, sino una empresa BIC. Hacemos turismo con propósito, con impacto social, ambiental y económico. Celebramos estos años con mucho orgullo por lo que hemos aportado al país.
¿Con cuántos hoteles y destinos recibe la compañía estos 23 años?
A. R.: Hoy tenemos 12 destinos en ocho regiones del país y más de 35 hoteles, algunos propios y otros en alianza, sobre todo los internacionales. Contamos con 1.700 agencias de viajes asociadas y celebramos haber movilizado a más de 3,5 millones de viajeros.
“Entre nuestros proyectos más destacados está el Hotel Wayira Beach en La Guajira, el más grande de Colombia, y el Hotel Amazon, que inauguró en mayo su restaurante Al Origen, de cocina amazónica a la carta”.
¿Qué acciones están llevando a cabo para celebrar este aniversario 23?
A. R.: Tenemos la campaña ‘On Vacation vende por ti’, con la que nuestro equipo de ventas, que es supremamente efectivo en trade, apoya directamente a las agencias de viajes, atendiendo clientes y cerrando ventas a su nombre.
Asimismo, entre el 14 y el 31 de agosto visitamos las agencias y realizamos una activación especial para ellas: tuvimos un espacio de tiro al blanco en el que todos los agentes participaron para ganar noches de alojamiento, tiquetes, material y bonos de alimentación.

¿Cuáles son las novedades en la infraestructura de sus hoteles?
A. R.: Este año hemos avanzado mucho. En San Andrés renovamos el Hotel Toné, que ahora tiene un nuevo lobby, fachada y habitaciones remodeladas. Renovamos también parte del Hotel Tower, y en el Hotel Cove añadiremos un bloque con más de 40 habitaciones.
En La Guajira ampliamos el Hotel Wayira a 600 habitaciones, inauguramos un spa frente al mar y una discoteca al aire libre. Además, lanzamos bungalows VIP con jacuzzi privado y una suite presidencial. En el Amazonas sumamos las malocas VIP, que ofrecen un nivel superior de experiencia.
Hasta el momento, en términos de resultados, ¿cómo ha sido este 2025?
A. R.: Muy bien. Estamos creciendo un 40 % frente al año anterior, con una ocupación sólida en todos los destinos. Nuestros productos están siendo más conocidos. De hecho, tenemos un hotel que la gente busca para bodas, celebraciones o simplemente para sus vacaciones, es un lugar donde todo el mundo quiere estar, el Hotel Wayira Beach.
“Ingresamos por primera vez al ranking de la Superintendencia de Sociedades que reúne a las mil empresas más grandes de Colombia y fuimos reconocidos por la revista Gerente como una de las cinco marcas turísticas más queridas por los colombianos. Esas distinciones nos motivan mucho a seguir creciendo”.
¿A qué tribuyen esa cercanía con los viajeros colombianos?
A. R.: A nuestra propuesta de turismo cercano y accesible. Ofrecemos planes con pago a cuotas que hacen posible viajar, y además tenemos una fuerte vocación social con apoyo comunidades locales; a causas ambientales y de protección animal.
Hemos estado en la Ruta Solidaria con la Cruz Roja, Latam y Gabrica. El sábado 16 de agosto realizamos la carrera Running On en Riohacha con más de 500 corredores y destinamos 10 % de lo recaudado en las inscripciones a la escuela de la comunidad de Cangrejito, en La Guajira. También impulsamos la campaña ‘Dona un ladrillo’ con la que estamos construyendo casas en esa misma región.
¿Cuáles son los destinos con mayor proyección para el segundo semestre?
A. R.: San Andrés sigue siendo nuestro top 1, también porque es el que cuenta con mayor cantidad de habitaciones disponibles, pero Amazonas y La Guajira se han convertido en destinos preferidos por la experiencia diferencial que ofrecen. En Amazonas nos hemos dado cuenta que hay un perfil de mercado muy interesante: familias que viajan con niños y buscan aventuras únicas; y en Santa Marta, Mendihuaca está creciendo mucho dentro de la oferta cerca del Tayrona.
¿Qué le falta a Colombia para que siga posicionándose como destino turístico internacional?
A. R.: Es un trabajo conjunto. Todos debemos mostrar lo que realmente es Colombia: San Andrés es un paraíso, La Guajira es una joya, el Amazonas es mágico. Tenemos una riqueza inmensa y debemos contarla al mundo. Esperamos que el gobierno también trabaje de la mano con el sector privado para que Colombia se consolide como el destino que todos quieren visitar.