Aunque en julio del 2025 hubo un récord de visitantes extranjeros no residentes con la llegada de 444.851 personas, en el caso de los colombianos residentes en el exterior se presentó una descolgada preocupante en el periodo.
En 2025, las cifras oficiales del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en materia de visitantes internacionales no residentes al país dejan ver dos tendencias distintas que influyen en el tamaño del turismo internacional en Colombia: los visitantes extranjeros como tal, y los visitantes colombianos no residentes. A lo largo de este año, los dos flujos han presentado tendencias opuestas: el primero se incrementa, mientras el segundo disminuye.
En julio de 2025, la tendencia se acentuó aún más. En el 7º mes del año los visitantes extranjeros no residentes llegaron a 444.851, lo que representó un crecimiento del 21 % frente a junio pasado (367.585 visitantes extranjeros) y del 6,8 % frente a julio del 2024, cuando visitaron Colombia 416.521 extranjeros.
Estados Unidos continúa siendo el principal mercado emisor, con el 27,7 % del total de llegadas. Se destacaron, además, incrementos significativos en los siguientes mercados emisores: España con un 21,8 %; Perú con un 21,3 %; Brasil con un 19,5 %; y México con 12 % más de visitantes frente a julio del año anterior.
Las estadísticas oficiales del MinCIT permiten afirmar que julio pasado no solo fue el mes con más visitantes extranjeros en todo 2025, sino uno de los meses con más visitantes extranjeros en todo la historia del país —el segundo para ser más exactos— ya que el primero habría sido diciembre de 2024, cuando arribaron al país 451.522 extranjeros.

Ahora bien, a pesar de estas cifras récord, el balance de julio de 2025 es negativo frente a julio de 2024 si se analiza el total de visitantes no residentes. La razón no es otra que la pronunciada caída de los colombianos residentes en el exterior, que en el 7º mes del año descendieron a 112.417; una reducción de -44 % frente a los 203.000 que llegaron en julio de 2024.
Se trata del mes con la menor cantidad de visitantes colombianos no residentes en los últimos dos años. Así las cosas, en julio pasado el consolidado de visitantes no residentes en Colombia se ubicó en 557.268; una reducción de -9,9 % frente a los 619.595 que llegaron en julio de 2024.
Sin embargo, al analizar las cifras actualizadas del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, parece evidenciarse que, por lo menos por ahora, esta tendencia no afectará las metas del año. En el periodo enero-julio de 2024 el total de los visitantes no residentes se situó en 3.978.979, mientras que en el mismo periodo de 2025 ascendió a 3.982.594, lo que indica una leve variación positiva (+0,09 %).
