Project Kuiper, es la red de internet de banda ancha satelital de órbita terrestre baja (LEO) desarrollada por Amazon con la que contará la aerolínea estadounidense.
JetBlue se convirtió en la primera aerolínea que se asocia con Amazon para contar en sus aviones con una red de internet de banda ancha satelital de órbita terrestre baja (LEO) para reforzar así su conexión de wifi a bordo. De esta manera, la compañía aérea se incorporó al Proyecto Kuiper de la multinacional norteamericana, que tiene como objetivo proporcionar internet de alta velocidad y baja latencia para conectar comunidades desatendidas, hogares, escuelas y empresas.
Con este acuerdo, JetBlue busca ofrecer una mejor conectividad al evolucionar su servicio Fly-fi de wifi a bordo para que así sus pasajeros puedan navegar en la red, disfrutar de contenidos streaming y comunicarse fácilmente de forma gratuita. Según lo informó la aerolínea, esta tecnología comenzará a implementarse en parte de su flota a partir de 2027, con un despliegue progresivo en el resto de sus aviones durante los siguientes años.
“Nuestro acuerdo con Project Kuiper marca un emocionante avance para nosotros como líderes indiscutibles en conectividad a bordo”, expresó Marty St. George, presidente de JetBlue, quien añadió que la compañía siempre busca formas de hacer el tiempo de sus clientes al aire “sea tan conectado y productivo como deseen”.
En la actualidad, JetBlue emplea tecnología de satélites en órbita geoestacionaria (GEO) para su servicio Fly-fi. Mediante la incorporación de la red LEO de Project Kuiper se mejorarán las velocidades y se reducirá la latencia, además de posicionar a la aerolínea para la exploración de futuras soluciones multiórbita por medio de la combinación de fuerzas de las redes GEO y LEO, que garantizarían una conectividad aún más robusta.
Cabe recordar que, desde 2013, la aerolínea comenzó a ofrecer wifi gratuito de alta velocidad en toda su flota. Este servicio estableció un nuevo estándar en la industria al ofrecer un internet de banda ancha comparable a la que sus pasajeros usaban en casa, desde el despegue hasta el aterrizaje del avión.
Así es el sistema de internet satelital de Amazon

La multinacional ha desarrollado un sistema de internet satelital que se basa en una constelación de miles de satélites en órbita terrestre baja, que están conectados entre sí mediante enlaces ópticos de alta velocidad, que crean una red en el espacio. De igual forma, estos se enlazan a una red global de antenas, fibra óptica y puntos de acceso a internet en la tierra.
Según Amazon, este servicio opera de forma gratuita y responsable en el espacio para reducir el riesgo que representan los desechos orbitales. Son más de 100 satélites los que ha desplegado la empresa y esperan que, para finales de 2025, haya un incremento de procesamiento y lanzamiento de los mismos.
La irrupción de Project Kuiper incorpora un nuevo competidor en el mercado de la conectividad a bordo, que hasta ahora ha sido dominado por empresas como Viasar, Intelsat y Starlink de SpaceX, que ya opera en aerolíneas como Hawaiian Airlines y Qatar Airways.