¿Cuánto vale el turismo de aventura?

Con un cambio en el comportamiento de los viajeros, en busca cada vez más de experiencias únicas, el turismo de aventura ha dejado de ser un segmento marginal en el turismo para convertirse en un motor de gasto y atractivo para los destinos.

Más allá de consistir en un grupo reducido de viajeros en busca de actividades técnicas, emocionantes y llenas de adrenalina, el concepto de turismo de aventura ha crecido para abarcar la apertura y curiosidad que impulsa a los viajeros a buscar experiencias significativas. Al no limitarse a las actividades realizadas para incluir en las motivaciones de viaje, el perfil del viajero de aventura se ha ampliado y, por lo tanto, su impacto en los destinos se ha intensificado, según el último informe de la Asociación de Viajes de Aventura (ATTA, por sus siglas en inglés).

En busca de conexión, las personas desean ser activas y vivir experiencias únicas en sus viajes. Este cambio es evidente en una clase media que busca ser protagonista de su tiempo libre, mientras que el mercado de alta gama ha redefinido el lujo, para ser entendido por el acceso a vivencias significativas. El resultado es un segmento turístico en expansión, cuyo mercado global de viajes al extranjero alcanzó los 966 mil millones de dólares en 2023 (las cifras anuales más recientes disponibles).

Según Heather Kelly, directora de Investigación y Conocimiento de ATTA, “Los viajes de aventura se han convertido en una fuerza decisiva en el turismo global, creciendo hasta convertirse en un mercado con un valor cercano al billón de dólares. Lo más emocionante es cómo este crecimiento refleja un cambio de mentalidad: los viajeros se motivan tanto por la curiosidad, la conexión y la inmersión cultural como por la actividad física. Nuestra investigación demuestra que el impacto económico de estos viajeros es profundo, y su preferencia por viajes significativos y llenos de experiencias está transformando la industria”.

¿Cuánto aporta el turismo de aventura?

El último estudio global de ATTA se realizó con el apoyo de EF Adventures, en colaboración con CBI. Con aproximadamente 5000 viajeros internacionales encuestados en 13 países, el informe buscó determinar el tamaño del mercado de viajes de aventura y el nuevo viajero aventurero en el mundo con una muestra completa y actual.

Así, la ATTA determinó que el aporte del turismo de aventura en 2017 fue de 683 mil millones de dólares en 2017. Si en 2023 el aporte fue de 966 mil millones de dólares, la tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) se estima en el 6 %. Esto sitúa a los viajes de aventura entre los segmentos turísticos más grandes y de mayor crecimiento.

Los viajeros abiertos a la aventura gastan un promedio de 265 USD por persona y noche, en viajes de aproximadamente 11 días, lo que resulta en aproximadamente 3.000 USD por viajero. Estas cifras demuestran que los viajes de aventura generan un gasto per cápita superior al promedio en comparación con las formas de turismo más mercantilizadas.

A su vez, a nivel mundial, la base de viajeros que priorizan la aventura ha aumentado del 30 % al 41 %, y el 67 % de los viajeros internacionales se consideran “abiertos a la aventura”. En el mismo sentido, surgen nuevos operadores, pequeños y medianos, para satisfacer la demanda y los destinos amplían su oferta de opciones para garantizar que los viajes experienciales sean accesibles en casi todas partes. De hecho, destaca ATTA, agencias de viajes online como TourRadar, GetYourGuide, Evaneos, KimKim y Airbnb Experiences se han expandido rápidamente, ampliando tanto el alcance como la visibilidad de este mercado.

Un perfil en evolución

“El mercado de viajes de aventura no solo está en expansión, sino que también está liderando la redefinición del significado de viajar. Dado que dos tercios de los viajeros internacionales se identifican como abiertos a la aventura, las oportunidades para destinos y empresas son extraordinarias. Este es un llamado a la acción para que la industria invierta en experiencias auténticas y sostenibles que enriquezcan a las comunidades y generen valor duradero para los viajeros de todo el mundo”, afirmó Shannon Stowell, directora ejecutiva de ATTA.

Los viajeros de aventura no pueden definirse bajo un único perfil. Si bien el senderismo, el ciclismo o el kayak siguen siendo populares, los viajeros se sienten igualmente atraídos por la gastronomía auténtica, las tradiciones locales y las historias de las personas que conocen en el camino. Aún más, la categoría es muy flexible, pues las preferencias de los viajeros cambian según el contexto: destino, compañeros de viaje, etapa de la vida o incluso estado de ánimo. Además, las motivaciones de viaje no son estáticas y los viajeros pueden incorporar un elemento de aventura en itinerarios centrados en la cultura, el ocio o la transformación personal.

En ese sentido, la investigación destaca cuatro segmentos clave de viajeros dentro del mercado de aventura:

  • Aventureros intensivos: Tienen un enfoque intensivo en la aventura, con una combinación de desafío y conexión a través de experiencias significativas y completas. Su oferta de actividades es muy variada e incluye campamentos, experiencias culturales y escapadas urbanas.
  • Entusiastas de la naturaleza: Son viajeros curiosos que valoran la naturaleza, la cultura y la conexión. Estos viajeros prefieren experiencias más tranquilas y profundas, prefiriendo opciones que combinan paisajes naturales con interacción local sin sacrificar la comodidad y seguridad.
  • Exploradores culturales: conforman el grupo más grande de viajeros. Estas personas están en búsqueda de cultura y conexión y sus prioridades son la asequibilidad, la calidad, la interacción cultural y la exploración culinaria. Su comportamiento de reserva destaca la experiencia digital y una combinación de experiencias propias y recomendaciones de confianza.
  • Catadores de experiencias: Son viajeros con curiosidad global y motivación cultural que buscan experiencias de viaje significativas, flexibles e inmersivas. Son muy adaptables (se sienten cómodos en ciudades o en la naturaleza, en hostales u hoteles) y sus intereses pueden abarcar actividades culturales, gastronómicas, de aventura y comunitarias.

Recomendaciones estratégicas

El presidente de la ATTA, Gustavo Timo, concluyó: “Los destinos deben priorizar el desarrollo de itinerarios enriquecedores, los operadores deben invertir en plataformas digitales para conectar con los viajeros donde se encuentren, y todas las partes interesadas deben integrar la sostenibilidad en sus ofertas. De esta manera, no solo capturamos el potencial económico de un mercado de un billón de dólares, sino que también garantizamos que el crecimiento beneficie a las comunidades y los ecosistemas de todo el mundo”.

Para los destinos, la recomendación es clara: los recursos naturales, la infraestructura y la accesibilidad son importantes, pero el factor diferenciador es la cartera de experiencias. Los destinos deben mostrar las tradiciones, gastronomía y cultura locales para atraer segmentos más amplios de viajeros y crear experiencias que combinen elementos activos, naturales y culturales. Además, debe enfatizar en itinerarios de varios días para fomentar una inmersión más profunda y mayor rentabilidad económica.

Para los operadores, la oportunidad reside en diseñar itinerarios y productos que atraigan a los diferentes tipos de viajeros de aventura, con diferentes niveles de adrenalina y opciones más culturales y experienciales. El éxito se logrará ofreciendo experiencias flexibles y multifacéticas que combinen cultura, actividad y autenticidad. Se recomienda, también, priorizar las colaboraciones locales para enriquecer la autenticidad de los programas y enfatizar en grupos pequeños y prácticas sostenibles.

Ambos también deben adoptar la sostenibilidad y la fluidez digital como imperativos estratégicos, no como ideas secundarias. Los viajeros aventureros son expertos en lo digital, se guían por valores y están dispuestos a pagar por la profundidad y el significado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

ACERCA DE NOSOTROS

Oficina: Carrera 12 # 79 -08 oficina 606
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Correo: info@reportcolombia.com
Bogotá – Colombia

© 2024 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.