Regresó el Simposio de Turismo de Curazao

Simposio de Turismo de Curazao

Más de 40 turoperadores de Suramérica se actualizan esta semana en las novedades hoteleras y de producto del destino turístico de Curazao en el marco de una nueva edición del Latam Trade Symposium.

Luego de tres años de ausencia —y mucha agua corrida bajo el puente de la Reina Emma— la Oficina de Turismo de Curazao (Curazao Tourism Board o CTB), la Asociación de Hotelería y Turismo de Curazao (Curaçao Hospitality and Tourism Association o Chata) y el Aeropuerto Internacional de Curazao, vuelven a la carga con una nueva edición del Latam Trade Symposium; una iniciativa destinada a actualizar a los mayoristas y agentes de viajes de la región sobre las novedades hoteleras y de producto turístico del destino caribeño.

Según afirmó Muryad de Bruin, director general de la CTB, el evento de este año es el más grande simposio organizado para la región de Latinoamérica, luego de que la entidad decidiera segmentar el encuentro por regiones: el año pasado se enfocó en Norteamérica, este año en Suramérica y el año entrante el turno será para Europa. “El propósito es que ustedes puedan reconectarse con el producto turístico de Curazao y ver qué hay de nuevo, porque la isla está en constante movimiento”, apuntó de Bruin.

En total, son 43 turoperadores y agencias de Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Perú, Uruguay y Ecuador que acudieron a la invitación para reunirse con los asociados a Chata —entidad que agrupa al 90 % del sector de la hospitalidad curazoleña— en una intensiva jornada de citas uno a uno e inspecciones a las propiedades (alrededor de 15), algunas de estas, totalmente nuevas o con importantes renovaciones.

“Para nosotros es sumamente importante que los agentes de viajes más grandes de Sudamérica visiten cada cierto tiempo nuestro destino. El tiempo pasa, los hoteles cambian, hoy hay muchos más restaurantes y acomodaciones. El destino es otro al de hace cinco años y es importante que lo vean por su propia cuenta, porque mandar fotos es una cosa muy diferente a verlo, sentirlo, comerlo”, afirma Anuschka Cova, CEO de Chata y una de las anfitrionas del evento.

Anuschka Cova, Muryad de Bruin y Zulaika Mook en la apertura del evento, en Curaçao Marriott Beach Resort.

“Nos interesa que los turistas sepan que Curazao no es solamente sol y playa y hoteles. Es lo principal, por ser una isla tan linda, pero tenemos muchísima cultura ¡Más de 20 museos! Por ejemplo, un museo judío único y una sinagoga que es Patrimonio Mundial de la Humanidad”

Anuschka Cova, CEO de Chata

Con aproximadamente 10.500 acomodaciones, de las cuales el 75 % son reguladas (léase, hoteleras), Curazao tiene una diversidad de alojamientos para todos los gustos. “Hay opciones All Inclusive, boutique; de 3, 4 y 5 estrellas; hay apartamentos espectaculares como los de Blue Bay o One Mambo, pero también hay alternativas como Baoase Luxury Resort, una propiedad de 20 villas que acaba de ser elegida como la mejor del Caribe por Travel + Leisure”, señala Anuschka.

Así las cosas, iniciativas como el Latam Trade Symposium son fundamentales para continuar impulsando el turismo suramericano, una región que viene en crecimiento exponencial para el destino y que continuará en esa misma senda, gracias a las nuevas opciones de conectividad aérea. Es el caso del nuevo vuelo de Latam Airlines desde Lima, que comenzará a operar a partir del 5 de diciembre. La expectativa es amplia, no solo para Perú, sino para Argentina. Chile y Uruguay, que tienen la oportunidad de alimentarse de la nueva operación, destaca la CEO.

La buena hora del turismo en Curazao

El Aeropuerto Internacional de Curazao se prepara para recibir los vuelos de Latam Airlines desde Lima en diciembre próximo.

Por supuesto, la apuesta de Latam Airlines por el destino caribeño no es gratuita. Desde el fin de la pandemia del Covid-19 la disparada del turismo hacia Curazao ha sido fenomenal, particularmente desde Suramérica. “Nos hemos recuperado muy rápido, demasiado rápido. Hoy estamos adecuando nuestra infraestructura para recibir a todos nuestros visitantes, tanto de Suramérica como de Canadá y Estados Unidos. Estamos muy contentos con este desarrollo”, le dijo a este medio Zulaika Mook, directora sectorial de Desarrollo e Innovación del Ministerio de Desarrollo Económico de Curazao, entidad que cobija a la CTB.

En 2024, la isla recibió alrededor de 700.000 turistas —sin contar cruceristas— y para este año proyecta llegar a 800.000. La contribución latina, nuevamente, ha sido determinante. “Hace 10 años, cuando comencé en la CTB, era responsable para el mercado latinoamericano. Teníamos 14 mil colombianos, 13 mil brasileros, tres mil argentinos. Hicimos un trabajo consistente de mercadeo y alianzas y hoy vemos crecimiento en todos los mercados. En Argentina, por ejemplo, llevamos ya 15 mil este año y proyectamos cerrar entre 19 mil y 20 mil”, revela de Bruin.

Tenemos 35 playas únicas: si vas a pasar un día en cada playa, tienes que pasar más de un mes en Curazao. Pero también hay la posibilidad de vivir muchísimo más: en Curazao conviven armoniosamente alrededor de 55 culturas; tenemos un ‘flavor’ europeo que nos hace únicos en el Caribe”

Muryad de Bruin, director general Curazao Tourism Board

El mapa general, evidentemente, ha cambiado su composición. Con una herencia europea fascinante —se habla que Willemstad es una suerte de Ámsterdam con playa y mucho más colorida— el mercado europeo acaparaba más del 50 % del total del turismo en la isla. Hoy, los viajeros del Viejo Continente representan el 38 %, mientras que Latinoamérica se subió casi al 30 % y Norteamérica un poco más de esto. Son los resultados de una apuesta estratégica por diversificar mercados, señala el director de la CTB.

La nueva meta: 55 mil colombianos en 2026

El Latam Trade Symposium también fue la oportunidad para que Curazao Tourism Board (CTB) revelará sus metas para el 2026, una novedad, inclusive, para los equipos de la organización en cada uno de los países. “Tenemos mucho trabajo para el 2026”, apuntó Elaine Francisca, gerente Regional para Suramérica y Caribe de la CTB en su presentación oficial ante el auditorio. En total, para Suramérica se proyectan 206.000 turistas el año que viene.

De este gran número, Colombia tendría cerca del 27 % del total de visitantes de la región, con una proyección de 55.000 viajeros en 2026, es decir, un crecimiento del 17 %. “Para 2025 tenemos una meta de 47.000 colombianos y hoy, contando algunos días de septiembre, estamos en 27.600”, apuntó Francisca y señaló que el mercado evidencia “algo de estacionalidad”. El llamado a los turoperadores, tanto de Colombia como de otros mercados en los que el fenómeno se presenta, es a impulsar esos meses de baja afluencia.

¿Cuál es el perfil del turista colombiano? Los datos de la CTB revelan que el 55 % de los visitantes optan por alojamientos todo incluido, 16 % hoteles grandes y 29 % en hoteles pequeños.

Los connacionales suelen quedarse 5,2 noches en el destino y gastar en promedio 243 dólares por persona, por día. Bogotá (44 %), Antioquia (22 %) y Valle del Cauca (9 %) son los mercados principales.

En cuanto a la manera de llegar al destino, el 31 % reserva por agencias de viajes, el 30 % por OTA y el 14 % directamente por la aerolínea o hotel, reveló la directiva. Asimismo, el 88 % llega al destino por primera vez, mientras que el 12 % repite la experiencia.

Finalmente, Elaine Francisa dio algunas puntadas del plan de acción del destino en el mercado colombiano para 2026: continuará las caravanas, los viajes de familiarización y los webinars de capacitación. Como novedad, según explicó la directiva, por sugerencia de los hoteleros, se incluirán eventos pequeños que permitan una comunicación más fluida con los turoperadores.

No menos importante, se programarán webinars más especializados y menos generalistas con miras a que los agentes de viajes se conviertan en verdaderos embajadores del destino. Por ejemplo, capacitaciones especificas en playas, en restaurantes o en hoteles situados en el centro de la ciudad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

ACERCA DE NOSOTROS

Oficina: Carrera 12 # 79 -08 oficina 606
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Correo: info@reportcolombia.com
Bogotá – Colombia

© 2024 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.