Emir Pineda, director de Desarrollo de Servicio Aéreo de este aeropuerto, habló con Rèport Colombia sobre la inversión y los diferentes proyectos que se adelantan en esta terminal aérea.
El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) ha puesto en marcha un plan de renovación en infraestructura y tecnología con una inversión significativa. Rèport Colombia dialogó con Emir Pineda, director de Desarrollo de Servicio Aéreo de MIA, quien compartió detalles sobre la transformación de esta terminal.
En el marco de la tercera edición de WTE Miami, Pineda aseguró que este plan de modernización es uno de los más ambiciosos en la historia del aeropuerto, con una inversión de US$ 9.000 millones para transformar su infraestructura y servicios en los próximos años.
“La inversión de 9.000 millones de dólares será en nueva infraestructura. Estamos concentrando esfuerzos en la parte central del terminal, que es la más antigua“, explicó Pineda, al señalar que esta renovación inició el año anterior y se desarrollará en diferentes fases.
De igual manera, mencionó que una parte de la inversión también será destinada a mejoras en la zona de las pistas y calles de rodaje (taxiways). “En el futuro vamos a tener un aeropuerto más moderno, más grande y sostenible. Expandiremos la zona de carga y la parte exterior será completamente nueva con un diseño atractivo”, agregó.
Algunas novedades destacadas


El proyecto, diseñado para mantener a MIA entre los aeropuertos más transitados y modernos del mundo, incluye varias novedades. Pineda destacó algunos de los cambios principales, entre los que se encuentran:
- Renovación de puestos de control de la TSA: se incorporarán nuevos escáneres y sistemas en los puestos de control de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) con el fin de aumentar la seguridad y eficiencia en las inspecciones.
- Nuevas pasarelas móviles en la terminal D: se han inaugurado dos nuevas pasarelas móviles en la terminal D, alcanzando así las 23 unidades renovadas en lo que va de 2025. Se prevé modernizar hasta 38 sistemas de transporte interno en lo que resta del año.
- Hotelería de lujo: a finales de este año, iniciará la construcción de un nuevo hotel Westin, que añadirá cerca de 500 habitaciones para complementar la oferta actual.
- Expansión de la terminal: la terminal K, prevista para inaugurarse en 2029, sumará inicialmente sumará seis nuevas puertas de salida, tanto domésticas como internacionales.
- Estacionamiento y entorno: se dará apertura del parking Ibis con 2.240 plazas en diciembre.
Otras novedades en tecnología
El plan también incluye una fuerte apuesta por la innovación tecnológica, con soluciones diseñadas para hacer el viaje más fluido y amigable. “La tecnología será también fundamental en este proceso. Invertiremos en desarrollos enfocados en asistencia, seguridad y conectividad“, resaltó Pineda.
Las siguientes son algunas de las acciones que se implementarán para la renovación tecnológica del MIA:
- Asistente virtual: habrá una “mascota virtual”, que de forma amigable que guiará y responderá preguntas frecuentes dentro del aeropuerto.
- Reconocimiento facial: se continuará con el despliegue de los sistemas de reconocimiento facial y los nuevos equipos para la TSA.
- Conectividad: habrá una mejora del servicio de wifi en todo el aeropuerto y se implementará el e-commerce, que permitirá a los pasajeros comprar productos, incluso de plataformas como Amazon, y recibirlos en el aeropuerto antes de su vuelo.
Las proyecciones del aeropuerto
Con una renovación que avanza en fases y sin detener operaciones las operaciones del aeropuerto, la clave es la planificación estratégica como explicó Pineda. “Vamos a tomar secciones del terminal, las vamos a cerrar y ahí construiremos la nueva imagen del aeropuerto, permitiendo que MIA siga operando mientras se moderniza”, concluyó.
En 2024, se registraron casi 56 millones de pasajeros y más de tres millones de toneladas de carga en esta terminal aérea. El plan de modernización tienen como objetivo que el MIA pueda albergar 77 millones de pasajeros y cinco millones de toneladas de carga para 2040.