Aunque el sector de viajes y turismo generará uno de cada tres nuevos empleos a nivel mundial para 2035, desafíos no menores como la disminución de la población en edad de trabajar podrían generar un déficit de fuerza laboral de más de 43 millones de personas.
Así lo revela el informe “El Futuro de la Fuerza Laboral de Viajes y Turismo”, elaborado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) con el apoyo del Ministerio de Turismo del Reino de Arabia Saudita, Coraggio Group, Miles Partnership y la Universidad Politécnica de Hong Kong.
El informe está basado en una extensa investigación global —principalmente en 20 economías— e incluye una encuesta a gran escala a líderes empresariales y entrevistas en profundidad con miembros del WTTC y otras partes interesadas. La gran conclusión es que el sector crecerá considerablemente más rápido que la economía, lo que causaría el mencionado déficit.
“Se prevé que el sector de viajes y turismo siga siendo uno de los mayores creadores de empleo del mundo, ofreciendo oportunidades a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, también debemos reconocer que los cambios demográficos y estructurales más amplios están transformando los mercados laborales en todo el mundo”, afirmó Gloria Guevara, presidente ejecutiva interina del WTTC.
Y agrega: “Se espera que el desempleo mundial disminuya y las poblaciones en edad de trabajar se reduzcan, lo que está creando una mayor presión sobre la oferta laboral, especialmente para sectores de rápido crecimiento como los viajes y el turismo”.
En efecto, en 2024 el sector de viajes y turismo generó un récord de 357 millones de empleos a nivel mundial y este año se prevé que genere 371 millones. Durante la próxima década, se proyecta que el sector generará 91 millones de nuevos puestos de trabajo, lo que representa uno de cada tres nuevos empleos netos creados a nivel mundial.
Sin embargo, para 2035, la demanda mundial de trabajadores en el sector superará la oferta en más de 43 millones de personas, lo que dejará la disponibilidad laboral un 16 % por debajo de los niveles requeridos. Según el informe, el sector hotelero se enfrenta a un déficit previsto de 8,6 millones de trabajadores, aproximadamente un 18 % por debajo de la dotación de personal necesaria.
El informe destaca que este desafío laboral afectará a las 20 principales economías analizadas, con los mayores déficits absolutos previstos en China (16,9 millones de millones), India (11 millones) y la Unión Europea (6,4 millones). En términos relativos, se proyecta que la oferta de mano de obra del sector de viajes y turismo de Japón se sitúe un 29 % por debajo de los niveles de demanda de 2035, seguido de Grecia (-27 %) y Alemania (-26 %).
Se detalla, además, que los puestos de baja cualificación —fundamentales para el sector— seguirán siendo los más demandados, con una necesidad proyectada de más de 20 millones. Asimismo, los puestos que dependen en gran medida de la interacción humana y los servicios que no se pueden automatizar fácilmente seguirán teniendo una alta demanda.
Sin embargo, a pesar de estos desafíos, el sector de viajes y turismo sigue siendo un motor de creación de empleo y, el informe en cuestión, es un llamado a la acción para abordar estos desafíos. “Este informe nos ofrece mucho más que datos citables; nos invita a repensar cómo atraer, desarrollar y retener el talento en un entorno en constante cambio”, afirmó Sara Meaney, socia directora de Coraggio Group.
Y agrega: “Se requerirá inversión y voluntad para diseñar empleos que inspiren, impulsar carreras profesionales que evolucionen e invertir en lugares de trabajo que reflejen los valores de la fuerza laboral actual. Esta es nuestra oportunidad de redefinir lo que significa trabajar en el sector de viajes y turismo”.




