Colombia tiene todo el potencial para avanzar de un modelo de turismo concentrado a uno distribuido en el que nuevos destinos se beneficien de la actividad. Esta es la reflexión en el especial de sostenibilidad de Aviatur y Air France-KLM.
La dinámica turística en Colombia está experimentando una importante transformación, desde 2024 se ve una mayor conectividad aérea y una evolución en la demanda. Según proyecciones de la Aeronáutica Civil y Anato, el crecimiento en vuelos ya no se mide solo en volumen, sino en la diversificación de destinos. La apertura de nuevas rutas y el aumento de frecuencias hacia regiones antes desconectadas están redirigiendo flujos de viajeros hacia corredores de conservación, marcando una clara transición de un modelo concentrado a uno distribuido.
Hoy, regiones como el Pacífico en toda su extensión, la Orinoquía, la Amazonía, el piedemonte amazónico, el Urabá, el oriente colombiano, tienen alguna alternativa de conectividad aérea que les permite a las comunidades de estos territorios empezar a soñar con el turismo como actividad transformadora. Se trata, por supuesto, de pasos iniciales.
Por otro lado, el cambio de paradigma se ha ido configurando con base a un perfil de viajero más consciente. Datos de la Fundación Swisscontact y ProColombia indican que más del 45 % de los turistas internacionales buscan activamente operadores con certificaciones de sostenibilidad. Esta demanda cualificada incentiva a las aerolíneas y turoperadores a priorizar destinos con capacidades de carga reconocida y controlada y proyectos de hospedaje alternativos, desincentivando el turismo en masa.
El resultado es un ecosistema turístico donde el aumento de los flujos de viaje propende por la protección del entorno, lo cual conlleva un desarrollo territorial verdaderamente sostenible. Esto ha sido visible en destinos emergentes como Putumayo, Meta y Guaviare, que de a poco, y con la ayuda de gremios y otras organizaciones, han logrado dar pasos importantes en turismo, pero siempre con la conciencia de un actividad responsable, sostenible, regenerativa, con propósito.