La capital antioqueña se ha consolidado como destino líder en este segmento por su combinación de estándares internacionales de atención, costos competitivos e infraestructura hospitalaria de primer nivel.
Cada vez son más las personas que eligen viajar a otros países para realizarse chequeos médicos, cirugías o procedimientos estéticos, aprovechando que ciertos destinos ofrecen beneficios en costos, avances tecnológicos y atención personalizada. En el caso de Colombia, el país se ha destacado como uno de los destinos líderes de la región en turismo médico, con Medellín posicionada como una de las ciudades más relevantes en esta área.
La capital del departamento de Antioquia presenta una combinación que incluye una infraestructura hospitalaria sólida, profesionales altamente capacitados y una atractiva relación entre calidad y costo frente a destinos como Estados Unidos, Canadá o Europa occidental. Según el informe ‘Atención pacientes internacionales’, realizado por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, en 2024 las clínicas y hospitales de la ciudad atendieron a 23.323 pacientes internacionales, lo que significa un promedio de 64 personas por día, una cifra récord.
Esta afluencia de pacientes —provenientes principalmente de Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe—muestra un crecimiento anual constante del 15 % desde 2010, lo que demuestra que este segmento no depende de temporadas específicas, aunque julio fue el mes con mayor número de atenciones. El impacto económico, por su parte, alcanzó ingresos combinados por servicios médicos y gastos relacionados superiores a 110.000 millones de pesos en 2023.
Mientras la facturación por servicios médicos fue de $64.463 millones —frente a los $61.472 millones de 2023—, el turismo médico generó una derrama económica de $45.479 millones en 2024, en sectores como alojamiento, transporte, alimentación y comercio. Para 2023, esta cifra fue de $25.004 millones, lo que evidencia un crecimiento acelerado del ecosistema que rodea a esta área de la salud.
El perfil del viajero médico que llega a Medellín
La base de pacientes del mercado de turismo médico en Medellín es diversa, pero concentrada, como lo señala la plataforma especializada PlacidWay. Según su informe de 2025, la mayoría de los pacientes internacionales provienen de Estados Unidos, Canadá y varios países de Latinoamérica y el Caribe.
Este perfil demográfico refleja la proximidad geográfica de la ciudad y la conectividad aérea de la ciudad con estas regiones. Por ejemplo, los testimonios de los pacientes destacan la experiencia fluida de viajar desde países como Panamá, Curazao y Aruba para recibir tratamientos médicos.
Al desglosar el informe, se observa que el 33 % de los turistas médicos que buscan tratamiento en Medellín provienen de Estados Unidos. Panamá ocupa el segundo lugar con un 13,4 %, seguido por México con un 7,6 %, Perú con 7,2 % y República Dominicana con un 6,5 %, lo que confirma el fuerte atractivo de la ciudad para pacientes norteamericanos y centroamericanos.
Razones del posicionamiento de Medellín en el turismo médico
Como se ha mencionado, la capital antioqueña ofrece una combinación que incluye una sólida infraestructura hospitalaria, profesionales altamente capacitados y una destacada relación entre calidad y costo. Estas son algunas de las principales razones por las que las personas eligen la ciudad para hacer turismo médico:
1. Menos costos
El portal Travel2latam destaca que recibir atención médica especializada en Medellín puede representar un ahorro de hasta 60 % para el paciente, en comparación con Estados Unidos o Europa, sin renunciar a la tecnología, protocolos ni la calidad en los servicios.
2. Calidad del sistema hospitalario
El sistema hospitalario de la capital antioqueña cuenta con el respaldo de instituciones como el Hospital Pablo Tobón Uribe, InSer e IQ InterQuirófanos, todas acreditados por la Joint Commission International (JCI), organización que certifica a centros sanitarios de todo el mundo por ofrecer atención de alta calidad y seguridad. Cardiología, fertilidad, ortopedia, oncología, cirugía plástica de alta gama y procedimientos dentales son algunas de las especialidades en las que estas entidades son referentes regionales.
3. Experiencia integral
Diversas clínicas y centros de salud de Medellín ofrecen paquetes que incluyen transporte, alojamiento, asistencia posoperatoria y acompañamiento personalizado. De esta forma, garantizan una experiencia integral, con comodidad y seguridad garantizada durante todo el proceso de atención del paciente.
4. Servicios complementarios
Medellín cuenta con un ecosistema de servicios complementarios clave para el turismo médico. La ciudad ofrece una amplia gama de hoteles, apartamentos turísticos y servicios especializados para quienes viajan por motivos médicos, además de una red de transporte eficiente y la cercanía del Aeropuerto Internacional José María Córdova, en Rionegro.
5. Accesibilidad
Un aspecto importante para los viajeros por motivos médicos son las regulaciones migratorias. En este sentido, la accesibilidad de Medellín representa una gran ventaja, ya que personas de muchas nacionalidades pueden ingresar a Colombia para estancias de hasta 90 días sin visa.
En conjunto, estos elementos han permitido que Medellín se consolide como un destino confiable y competitivo en el mapa del turismo médico internacional. Con una oferta en constante evolución, la ciudad se proyecta como un modelo de crecimiento sostenible en el sector de la salud para Latinoamérica.




