Cotelco mejora las proyecciones del sector

Tras revisar los resultados de los indicadores de agosto y evidenciar que el sector hotelero continúa recuperándose, Cotelco aumentó sus proyecciones de cierre de año.

Agosto se posicionó como un mes de recuperación para la hotelería. Si bien los indicadores no alcanzaron las cifras de 2019, el mes registró niveles positivos de ocupación y superó las cifras presentadas en 2020.

De esta forma, Cotelco reportó que la ocupación hotelera se ubicó en un 48.10%, una cifra que supera con creces el 5.28% registrado en agosto de 2020 y se acerca al 60.22% del mismo mes de 2019. Con estos resultados, se evidencia una ocupación hotelera del 34.96% entre enero y agosto de 2021.

“Aunque la senda de recuperación del sector es destacable y nos permite ser optimistas en algunas regiones, es necesario fortalecer el trabajo conjunto con todos los actores del sector público y privado por incrementar la confianza de los viajeros que poco a poco se registra, pues es importante señalar que a la hotelería del país le tomará al menos un año adicional para compensar las pérdidas acumuladas, generadas por la parálisis de operación durante varios meses de impacto del Covid 19 y la disminución de ingresos observado desde finales de marzo de 2020”, señaló el presidente ejecutivo de Cotelco, José Andrés Duarte.

A pesar del balance favorable en los resultados del indicador de ocupación hotelera para los últimos tres meses, el sector hotelero aún se encuentra en un nivel de rentabilidad negativo de -44.4% en comparación con el periodo enero a agosto de 2019. Lo anterior como consecuencia de la menor ocupación acumulada en el año y la caída de la tarifa promedio nacional en cerca de un 15%.

“Si bien la ocupación se ubica cerca del 50%, esto no significa una completa liquidez de las empresas del sector, pues esta moderada recuperación de lo ingresos se traslada a cubrir los compromisos financieros que fueron necesarios adquirir para sobrevivir durante el último año, por lo cual, un posible punto de equilibrio se podría empezar a observar a partir del 2° semestre del 2022”.

Sin embargo, Cotelco ha tomado la decisión de aumentar sus proyecciones para cierre de año, con base a los últimos resultados. De esta forma, estima que, al culminar 2021, la ocupación promedio anual se ubique en un 39.5% y no en un 34.0% como había estimado inicialmente.

¿Cómo le fue a los destinos?

Por regiones, San Andrés fue el destino con mayor ocupación hotelera en agosto, con un 74.03%, cifra cercana al 78.12% registrado en el mismo periodo de 2019. Magdalena y Santa Marta siguen entre los destinos con mayor desempeño, logrando un 63.38% de ocupación en el mes de referencia, resultado que supera el registro de 2019, cuando lograron un 56.85%.

La ciudad de Cartagena también sigue avanzando en la recuperación de su actividad turística. Para el mes de agosto la ocupación hotelera de la Heroica fue de 59.14%, cerca de 11% menos a los observados dos años atrás.

En cuarto lugar se ubicó Antioquia con un registro de ocupación de 58.73%; seguido por el Tolima y Alto Magdalena con 57.97% de habitaciones ocupadas.

En contraste, Cundinamarca, con un nivel de 16.97% es el destino con menor desempeño en el periodo analizado, seguido del Caldas con 34.57% y de Nariño con 35.40%.

En el reporte se resalta el crecimiento del Valle del Cauca. Gracias al trabajo articulado entre el sector público y privado, se ha consolidado una senda de recuperación, que si bien aún dista significativamente de los niveles alcanzado antes de pandemia, se identifica una tendencia positiva y de proyección favorable para los próximos periodos.

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficina: Carrera 12 # 79 -08  oficina 606 
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Bogotá – Colombia