El 10 y 11 de octubre se realiza en Ágora Bogotá la 4ª edición de ExpoMICE, un evento organizado por Fenalco con el patrocinio del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) a través de Fontur.
Se estima que 400 personas asistan, entre las jornadas de hoy y mañana, a este escenario de conocimiento y actualización sobre un segmento del turismo que es clave para muchos de los vinculados al gremio de los comerciantes. De hecho, más de 900 afiliados a Fenalco hacen parte o se relacionan con la cadena de valor del turismo, ya sean agencias de viajes, operadores de congresos, aerolíneas empresas audiovisuales, empresas de arquitectura efímera, ‘venues’, hoteles, etc.
En su edición 2024, ExpoMICE cuenta con la participación de actores clave de la cadena de valor de la industria y provenientes de diversas ciudades de Colombia. Es el caso de la Red de Bureaux de Colombia, el Greater Bogotá Convention Bureau, Invest In Bogotá, y otras organizaciones, que se unieron para respaldar esta iniciativa y participar en las distintas conferencias programadas.
“En nuestra agenda abordaremos temas dirigidos a todo el sector de la industria de reuniones, con un enfoque especial en la sostenibilidad. Contaremos con la participación de dos expertos en el tema, miembros del Board del GSTC y de Green Destinations. Además, hemos preparado un caso de estudio con MPI (Meeting Professionals International)”, afirmó Thelma Gómez Román, directora de Relaciones Externas, Turismo, Logística y Asuntos Protocolarios de Fenalco.





La directiva, encargada de todo el componente turístico en Fenalco, destacó que se han tocado temas clave como marketing, liderazgo, experiencias, casos de éxito, además de una rueda de negocios de gran relevancia. En realidad, desde la perspectiva del gremio de los comerciantes, el turismo se ha abordado desde la hoja de ruta de la industria de reuniones dado su carácter transversal a otros sectores, explica Gómez.
Entre las novedades que deja el encuentro se destaca el lanzamiento de la segunda fase del Programa de Formación Industria y Eventos, que se realizará con recursos de Fontur. “Vamos a capacitar y formar en la industria de reuniones a 30 empresarios. Son 120 horas de capacitación de la mano de la Universidad Externado de Colombia y, adicionalmente, tiene un componente de ocho horas con un programa ‘meeting essentials’ de MPI”, apunta Gómez.