Las rutas internacionales que iniciaron en Colombia en 2024

El cierre de 2024 marca un año excepcional para la conectividad aérea internacional. Hoy Colombia conecta con 30 países y 54 ciudades a través de 29 aerolíneas que operan vuelos directos desde 11 ciudades colombianas, destaca ProColombia.

En diciembre, la capacidad semanal alcanzó un récord de 294.404 sillas en 1.548 frecuencias directas, lo que representa un incremento del 15,7 % y 11,7 % respectivamente frente al mismo periodo de 2023. Este logro se debe, en parte, a la llegada de nuevas rutas en semanas pasadas, como la conexión Madrid-Cali de World2Fly, que comenzó el 1º de diciembre con dos frecuencias y 864 sillas semanales.

Además, desde el 10 de diciembre, Avianca conecta a Bogotá con Georgetown (Guyana), lo que agregó 360 sillas semanales y amplió a 54 el número de ciudades internacionales conectadas con Colombia, sumando, además, un nuevo país. Estas se suman a las otras seis nuevas rutas que también inician operaciones en diciembre: la conexión La Habana-Bogotá de Avianca, programada para el 16 de diciembre, y las rutas de Wingo entre Medellín, San José y Curazao, a partir del 18 de diciembre.

Uno de los grandes hitos de este año fue la llegada de Emirates, que concretó su llegada al país en junio pasado después de varios años de acercamientos. De hecho, en días pasados se conoció la solicitud formal Qatar Airways de operar en el país, que había sido anunciada a finales de noviembre. La aerolínea catarí buscará operar la ruta Doha-Bogotá-Doha (con parada técnica en Caracas) con dos frecuencias semanales a bordo de un Boeing B777-300ER y Airbus A350-1000.

Aunque no en pocas ocasiones la información por parte de las aerolíneas y autoridades aéreas no es clara ni precisa respecto a las nuevas rutas internacionales que entraron a operar durante el año —por ejemplo, si se trata de rutas directas o con escalas— hacemos un recuento de las principales operaciones directas que ayudaron a que, a corte de noviembre, el país contara con 21 millones de pasajeros internacionales.

A estos operaciones se suman y se restan los aumentos y disminuciones de frecuencias que las aerolíneas hacen en sus rutas. Se cuentan, además, las operaciones chárter, por ejemplo, la anunciada de Sunwing entre San Andrés y Montreal y la estacional Cartagena-Varsovia de Plus Ultra posibilitada por Macondo DMC; dos ejemplos de esfuerzos netamente privados que contribuyen a los números del turismo internacional en Colombia.  

Rutas internacionales que iniciaron en 2024

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficina: Carrera 12 # 79 -08  oficina 606 
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Bogotá – Colombia