Bogotá se prepara para un impacto económico significativo en 2024, con estimaciones que indican que la ciudad recibirá más de 6.6 billones de pesos colombianos gracias al turismo, tanto nacional como internacional, informaron desde el IDT.
Para 2024, la capital espera recibir alrededor de 1.700.000 turistas internacionales, quienes generarán un impacto económico cercano a 3.65 billones de pesos. Este cálculo se basa en un gasto promedio de 125 dólares por día, con una estancia de cuatro días por visitante internacional.
Este fuerte aporte económico de los turistas internacionales refleja el creciente interés global por la capital colombiana, posicionándola como un destino cultural y de negocios de relevancia regional. El gasto en servicios turísticos como transporte, hospedaje y actividades recreativas se convierte en una de las principales fuentes de divisas extranjeras para la ciudad, destacan desde el IDT.
A su vez, el turismo nacional se mantiene como pilar fundamental del crecimiento económico. Se estima que 10 millones de colombianos visitaron Bogotá en 2024, contribuyendo con tres billones de pesos al sector. Los turistas nacionales, con un gasto promedio de 100.000 pesos por día y una estancia de tres días, seguirán apoyando la reactivación de sectores como el comercio, la gastronomía y el entretenimiento.
En total, Bogotá espera recibir alrededor de 6.65 billones de pesos en 2024 gracias a la afluencia tanto de turistas internacionales como nacionales. Este impacto económico también resalta la importancia de continuar con políticas públicas que fomenten la sostenibilidad, la promoción de la cultura local y el fortalecimiento de la infraestructura turística en Bogotá.
Así las cosas, desde el IDT destacan que Bogotá está reforzando su estrategia de promoción turística y se esperan, además, nuevos desarrollos en las ofertas turísticas locales que impulsen actividades que resalten el patrimonio cultural, la gastronomía y la historia de la ciudad.