Sucre, en el mapa del Patrimonio Mundial Inmaterial de la Unesco

A principios de diciembre, el Comité Intergubernamental de la Unesco para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial se reunió en Asunción (Paraguay) para inscribir 63 nuevos elementos en las listas presentadas por 90 países.

La lista del patrimonio cultural inmaterial cultural reconocido por la Unesco sigue ampliándose y, con este, las salvaguardas y medidas de protección para mantener vivas las manifestaciones únicas que las comunidades humanas han construido a lo largo de siglos de interacción con su entorno.

En esta ocasión, en una nueva deliberación del Comité Intergubernamental de la Unesco para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, celebrada en la capital paraguaya, se inscribieron 63 nuevas manifestaciones procedentes de 90 países.

Entre estos nuevos y magníficos tesoros culturales, que dan cuenta de la diversa singularidad del ser humano, una corresponde a Colombia y se sitúa en las cálidas sabanas del departamento de Sucre, concretamente en el municipio de Galeras, a poco menos de una hora y media de Corozal y su aeropuerto Las Brujas.

Se trata de los “Cuadros vivos de Galeras”, una puesta en escena de origen religioso que tiene lugar en el municipio sucreño durante la segunda semana de enero de cada año, en el marco de lo que hoy se conoce como Festival Folclórico de la Algarroba y Cuadros Vivos.

La Casa de la Cultura de Galeras (Sucre) es un escenario clave para proteger y promover las manifestaciones culturales de la región, incluyendo los Cuadros Vivos que hoy reconoce la Unesco.

“El 44 % de los elementos inscritos este año en el Patrimonio Cultural Inmaterial contribuye a sociedades más inclusivas, ya sea fomentando integración en las comunidades con un espíritu de solidaridad o facilitando encuentros sociales festivos, ritos de paso o ceremonias relacionadas con la comunidad y el entorno familiar”

Comité Intergubernamental de la Unesco para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

Pero ¿de qué se trata? Según describe la Unesco, los Cuadros Vivos son una expresión artística comunitaria que recrea escenas de religión, literatura, leyendas, vida cotidiana y actualidad.

“Los participantes crean una galería de arte al aire libre que reúne a artistas, obras, críticos y miles de espectadores en un fascinante universo de creatividad y realismo mágico. Es la expresión más significativa del arte popular efímero en Colombia, una herramienta de comunicación y memoria colectiva que conecta el arte con la vida y que fortalece los lazos comunitarios y la inclusión”, señala el organismo de la ONU para la ciencia, la educación y la cultura.

Para conocer más sobre los Cuadros Vivos y la cultura sucreña, los invitamos a visualizar el documental “Corozal y los encantos de las sabanas de Sucre”, producido por Report TV en diciembre de 2022.

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficina: Carrera 12 # 79 -08  oficina 606 
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Bogotá – Colombia