Vitrina Turística 2025: un adelanto de los mensajes al gobierno y al sector

La presidente de Anato, Paula Cortés Calle, se refirió a algunos de los temas que abordará en el acto de apertura de la 44ª Vitrina Turística.

Como es usual cada año, la inauguración de la Vitrina Turística convoca a una multitud de directivos, empresarios, autoridades turísticas, líderes gremiales y delegaciones nacionales e internacionales a escuchar las palabras del gremio organizador, el país invitado, el destino nacional invitado y, por supuesto, del presidente de la República de Colombia.

Aunque es temprano para dar por asegurada la presencia del presidente Gustavo Petro —dadas las contingencias y eventualidades propias de la dignidad presidencial— la participación del primer mandatario en la apertura de la Vitrina Turística es casi que una tradición del evento ferial. El sentido de sus palabras, por su parte, si resulta un tanto más difícil de delinear.

Por el contrario, del lado del empresariado turístico y las agencias de viajes los mensajes están más identificados, toda vez que hacen parte de las inquietudes, propuestas y reflexiones que se han formulado en los últimos años en referencia al sector.

Hoy, cualquier pronunciamiento tendría que partir del buen momento que atraviesa el turismo internacional en el país y del papel central del sector privado —la promoción que hacen los operadores y agencias de viajes, por ejemplo— en este éxito. Lo anterior, según manifestó Paula Cortés Calle, será uno de los puntos iniciales del mensaje.

“Voy a hacer énfasis en los aportes parafiscales que paga el sector turismo al Fontur. Mucha de la infraestructura y promoción internacional se apalanca hoy con estos aportes y de ahí la importancia de contar con un empresario fortalecido económicamente para que pueda seguir impulsando todos los cambios y las mejoras que necesita el país a largo plazo”.

Paula Cortés Calle, presidente de Anato.

Un segundo punto que se abordará en el discurso de Cortés Calle será la relevancia de las relaciones diplomáticas y, concretamente, el fortalecimiento de las embajadas y consulados para evitar posibles restricciones de viajes y sus consecuencias inmediatas en la actividad turística. “Tenemos que seguir trabajando para que no nos pongan más visas que nos restrinjan la capacidad de viaje. Vamos a hacer énfasis en ese punto”, dijo la presidente.

La seguridad, la infraestructura y la competitividad también serán puntos a abordar en el discurso de apertura, según afirmó la dirigente gremial. “Para seguir creciendo a largo plazo —y esto no es un tema de unos días o unas semanas— tenemos que hacer un refuerzo importante en seguridad. Una seguridad que tiene que ser liderada por el Gobierno Nacional, pero que tiene que ir de la mano con los gobernadores y los alcaldes en los destinos”, apuntó.

Inaguración Vitrina Turística de Anato 2024.

En materia de infraestructura, Cortés Calle destaca la importancia de contar con una suerte de mapa turístico que permita identificar, de manera clara y estratégica, la prioridades de inversión y desarrollo en carreteras, aeropuertos e infraestructura turística como tal, acordé con la cantidad de visitantes. Sumado a lo anterior, la competitividad sigue siendo un campo con grandes oportunidades de mejora; un punto en el que el gremio ha venido trabajando efectivamente.

“Hay un mensaje que queremos dejar muy claro y es que el empresariado turístico, a pesar de las dificultades, ha sido muy resistente a todos los embates de un país tan complejo como Colombia. Hoy podemos mostrar unas cifras muy positivas y eso es fruto de un trabajo público privado muy importante que tenemos que seguir apalancando”.

Cortés Calle también se refirió a lo costoso que resulta viajar hoy por Colombia y a la contracción de los viajes nacionales; un punto relacionado directamente con el IVA del 19 % a tiquetes y servicios turísticos. “Si el Gobierno sigue sosteniendo la idea de que el turismo es prioritario para el país, obviamente de alguna manera tiene que hacer frente a esta situación”, apuntó.

Finalmente, ya de cara a las agencias de viajes del país, la presidente de Anato enfatizará en la necesidad de incluir a la tecnología en los modelos de las empresas y en la capacitación constante del personal, como el camino para seguir siendo competitivos.

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficina: Carrera 12 # 79 -08  oficina 606 
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Bogotá – Colombia