Del 25 de abril al 11 de mayo, Corferias recibirá una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo), que tendrá como lema “Las palabras del cuerpo”.
La capital colombiana se prepara para la 37° edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), cuya edición 2025 se realizará del 25 de abril al 11 de mayo. Este evento, organizado por Corferias y la Cámara Colombiana del Libro (CCL), este año tendrá como eje conceptual “Las palabras del cuerpo” y convocará a más de 500 expositores y 500 autores provenientes de 24 países.
Este año, España será el país invitado de honor y llegará con la propuesta ‘Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta’, lema del programa que organizan el Ministerio de Cultura del Gobierno de España y Acción Cultural Española. Así, la nación ibérica responde a la invitación de la Feria con otra invitación: a generar un espacio de encuentro que tenga en su centro a los libros, un lugar de diálogo acerca de los temas que les conciernen a los ciudadanos.
Al respecto Antonio Monegal, Premio Nacional de Ensayo 2023, comisario designado por España, a través de su Ministerio de Cultura y de AC/E, para la participación en la FILBo 2025, comenta que: “no es una conversación sólo entre Colombia y España sino entre todos los países que compartimos lenguas comunes, tradiciones literarias, espacios culturales e historia. Como en cualquier conversación, cada uno aporta sus experiencias, sus imaginarios, su memoria, desde miradas distintas de cada país. En este diálogo los libros son nuestros aliados y amigos, pero además son instrumentos indispensables de cambio”.
Primeros autores anunciados

La FILBo 2025 contará con la participación de figuras literarias de talla nacional e internacional, como la escritora Laura Restrepo (Colombia), que ha narrado con maestría los rincones más oscuros y luminosos de la experiencia humana; Yolanda Arroyo Pizarro (Puerto Rico), destacada novelista y ensayista por sus obras sobre migración y feminismo en el Caribe.
También estará el argentino Andrés Neuman; desde Corea del Sur vendrá Kim Un-su; y desde Venezuela estará Arianna de Sousa-García, escritora de Atrás queda la tierra. Conectando a los visitantes con el Caribe, la Feria tendrá a Frank Báez (República Dominicana), y hacia el sur del continente, la uruguaya Mabel Moraña hablará de la corporalidad y el deseo. Y en la franja de Literatura Infantil y Juvenil, tendrá autores como: Elise Kova (EE.UU.); Susanna Mattiangeli (Italia); Maikel Rodríguez (Cuba), y Luis Pescetti (Argentina).
La FILBo también será un punto de encuentro para los líderes de la industria con el Encuentro Red de Ferias del Libro, el Encuentro Nacional de Correctores de Estilo y FILBo Emprende, que impulsará emprendimientos editoriales con formación y exhibición comercial. El Seminario Internacional de Derecho de Autor abrirá un espacio clave para el debate sobre la protección de obras, mientras que las Clases Magistrales FILBo Ilustra acercarán a los mejores artistas a la comunidad. Finalmente, el BAM Adaptaciones Cinematográficas de Obras Literarias reunirá a editores y cineastas para explorar el potencial de los libros en la gran pantalla.
Cifras de interés en la FilBo 2025
- Número de actividades: 2.300
- Número de expositores: más de 500
- Autores representantes de: 24 países
- Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Corea, Cuba, Ecuador, EE.UU., España, Francia, Italia, México, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, República Checa, Suiza, Uruguay, Venezuela, India, Reino Unido.
- Número de autores invitados: 500
- Una nutrida delegación de España
- Metros cuadrados: 60.000 metros cuadrados
- Números de salas de programación: 22
- Número de pabellones: 23