Experiencias diferenciadas, la apuesta de Aruba en 2025

Luego de alcanzar una cifra récord de visitantes colombianos durante 2024, la Autoridad de Turismo de Aruba le da la bienvenida a un nuevo año con grandes objetivos: consolidar los logros obtenidos y diversificar su oferta turística para seguir cautivando a los viajeros.  

Un crecimiento del 30 % frente al 2023 y la cifra récord de 65.000 viajeros son los números que han ubicado, una vez más, a Colombia como el mercado latinoamericano más importante para Aruba. Luego de cuatro años de crecimiento a doble digito, la Autoridad de Turismo de Aruba (ATA) se prepara para un año de consolidación y diversificación, en el que sus diferentes experiencias tomen el protagonismo para atraer nuevos tipos de turistas.  

 “La estrategia de la ATA es clara: mantener el crecimiento alcanzado hasta ahora, diversificando la oferta para atraer nuevos públicos y reforzando la experiencia para el turista habitual. Sin lugar a dudas, Aruba está comprometida con seguir siendo uno de los destinos preferidos para los colombianos, brindando nuevas alternativas que sigan cautivando a los viajeros”, explicó Jordan Schlipken, director de la Autoridad de Turismo de Aruba en Latinoamérica.

La armonía de sus playas blancas y mar turquesa se mantendrán como uno de sus principales atractivos; sin embargo, este será el año para descubrir nuevas experiencias en tierra y mar que cautivarán a los viajeros, como el yoga al amanecer en la playa, cenas bajo las estrellas, visitas a granjas de aloe, degustaciones en cervecerías, recorridos por el Parque Nacional Arikok o inmersiones en el naufragio del Antilla, un barco alemán, y en arrecifes llenos de vida.

Este 2025, los viajeros podrán encontrar una oferta turística enriquecida que incluye novedades, sostenibilidad y eventos icónicos, como el Carnaval de Aruba, una celebración que refleja la vibrante cultura de la isla y atrae a visitantes de todo el mundo. Además, de actividades que abarcan deportes acuáticos, el bienestar, experiencias culturales en San Nicolás (la capital artística de la isla), y la gastronomía, que reúne influencias de más de 110 nacionalidades.

En este proceso, el trabajo con las agencias de viajes y mayoristas será esencial, reveló Schlipken, y se centrará en una colaboración estrecha para diseñar paquetes turísticos que se ajusten a los diferentes segmentos del mercado. “Estos paquetes se centrarán en ofrecer experiencias únicas que diferencien a Aruba de otros destinos, como resorts exclusivos, actividades de aventura, programas de bienestar y experiencias gastronómicas”, aseguró.

A través de programas de capacitación y familiarización, mayoristas y agentes de viajes podrán conocer a fondo la oferta turística de la isla, lo que les permitirá diseñar paquetes más completos y atractivos. Asimismo, Aruba seguirá apostando por el segmento corporativo e implementará programas de incentivos para empresas que deseen organizar convenciones o eventos en la isla.

Actualmente, los colombianos pueden volar a Aruba con dos vuelos semanales desde Bogotá y dos desde Medellín, operados por Wingo, además de las 11 frecuencias de Avianca desde Bogotá y cuatro desde Medellín en temporada alta. Asimismo, Copa Airlines ofrece 10 vuelos semanales desde Panamá, y Latam Airlines, cinco desde Lima.

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficina: Carrera 12 # 79 -08  oficina 606 
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Bogotá – Colombia