Guanajuato mira al mercado colombiano

El estado de Guanajuato sigue apostando por Colombia como uno de los mercados con mayor potencial para atraer viajeros internacionales, destacó Yarto Aponte, subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato.

Durante la Vitrina Turística de Anato 2025, Eduardo Yarto Aponte, subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato, destacó la importancia de fortalecer los lazos con los operadores colombianos. “Nuestra expectativa es llegar al mayor número posible de colombianos y sudamericanos a través de los canales comerciales que podemos establecer aquí”, aseguró.

El representante anunció que, en junio de este año, Guanajuato realizará una gira con agentes de viajes por varias ciudades colombianas, para mostrar de primera mano las novedades del destino. “Nuestra intención es comunicar todo lo nuevo que tenemos y acercarlo a los colombianos.”, afirmó.

De acuerdo con Yarto, el crecimiento del mercado colombiano es lo que ha llevado a Guanajuato a redoblar su apuesta. “El país al que más le hemos invertido y donde más ha crecido la proporción de inversión es Colombia”, aseguró el subsecretario y destacó que la estrategia de promoción se basa en generar enlaces directos entre operadores receptivos y los mayoristas colombianos.

Guanajuato: múltiples alternativas

Yarto Aponte se refirió a la capital del estado, Guanajuato, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Además del valor histórico, se están promocionando una serie de experiencias, como el enoturismo. “Cerca de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo tenemos más de 30 viñedos, donde los turistas pueden disfrutar de catas, maridajes, cenas en la cava y la tradicional pisa de uvas”, detalló Yarto.

Las experiencias de diversidad cultural también tienen un espacio: “la mejor manera de conocer Guanajuato es a través de sus famosas ‘callejoneadas’, donde grupos musicales de influencia española te guían por las calles entre canciones y relatos”, comentó el subsecretario.

Una de las municipios más atractivos para los visitantes colombianos es San Miguel de Allende, que se perfila como un destino de lujo y bienestar. “Es un mercado más sofisticado, con hoteles boutique y de marcas reconocidas como Live Aqua, Rosewood y, próximamente, un Waldorf Astoria. Además, cuenta con los mejores restaurantes del estado”, agregó.

Asimismo, el turismo de bodas se ha convertido en una tendencia en la región. “Algo muy interesante es que la gente quiere casarse en los viñedos. Hoy tenemos diferentes escenarios para bodas en Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, que ofrecen una alternativa romántica y exclusiva”, destacó.

El funcionario señaló que en los últimos años los colombianos han mostrado un interés creciente en la oferta turística de Guanajuato, especialmente en aspectos culturales y gastronómicos. “Les encanta José Alfredo Jiménez, el tequila, el mezcal y ahora el vino. Lo único que no les gusta es el picante, pero poco a poco se irán acostumbrando”, apuntó.

La invitación de Yarto es a seguir explorando este destino y a que cada vez más colombianos se animen a descubrirlo. “Aquí encontrarán historia, cultura y una gastronomía distinta que disfrutarán muchísimo. Los esperamos con los brazos abiertos”, concluyó Yarto.

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficina: Carrera 12 # 79 -08  oficina 606 
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Bogotá – Colombia