La firma líder en datos para el sector aéreo publicó el informe “Takeoff”; un documento que recoge información clave de las 20 principales aerolíneas del mundo en cuanto a capacidad, frecuencias, rutas, entre otros datos.
Proporcionar información clave y única sobre el rendimiento y un análisis de las 20 principales aerolíneas del mundo es el propósito del informe de Takeoff, publicado este mes por OAG con datos consolidados del 2024.
La publicación caracteriza a las 20 principales aerolíneas del mundo (comenzando por establecer cuáles son las 20 principales) en materia de capacidad ofrecida, rutas y frecuencias operadas, presencia en los mercados, aeropuertos clave, métricas de flota, principalmente.
Siete aerolíneas norteamericanas, siete asiáticas, cinco europeas y una latinoamericana, conforman el listado de las 20 grandes y son las siguientes: American Airlines, Delta Air Lines, Southwest Airlines, United Airlines, Ryanair, China Southern, China Eastern, IndiGO, Air China, easyJet, Latam Airlines, Turkish Airlines, Lufthansa, Emirates, All Nippon Airways, Alaska Airlines, British Airways, Air Canada, Qatar Airways y Spirit Airlines.
¿Cuál es la aerolínea más grande? En capacidad ofrecida, American Airlines se lleva el primer lugar, seguida de Delta Air Lines y Southwest, que decrece frente a 2023. También decrecen en capacidad, levemente, Turkish Airlines (-0,2 %) en el puesto 12º y Spirit Airlines (-0,5 %) en la posición 20º.

Como lo indica la tabla, las únicas dos aerolíneas que crecen a doble dígito en capacidad frente a 2023 son la india IndiGo (+ 10,1 %) y la árabe Qatar Airways (+ 10,4 %). Se destacan también los crecimientos de Ryanair (+9,2 %) y Latam Airlines (+ 8,4 %).
Sin embargo, la capacidad ofrecida no es el único criterio. Si se mira el listado por la métrica de ASK (kilómetros por asiento disponible) —es decir, el número de asientos de un avión multiplicado por los kilómetros recorridos— United Airlines se ubica en el 1º lugar superando, por bastante, a American Airlines.
En esta métrica, que mide la capacidad de transportar pasajeros de una aerolínea, las árabes Emirates y Qatar Airways también suben en el ranking, a los puestos 4º y 7º respectivamente. La razón es que tanto United Airlines como Emirates y Qatar enfocan sus operación en destinos de largo radio, lo que genera una mayor longitud promedio de sus tramos de vuelo.
“El crecimiento de la capacidad internacional de United Airlines triplica el crecimiento nacional interanual, a causa de su expansión a Europa y Latinoamérica. Esto incluye servicios de baja frecuencia y de temporada a mercados secundarios utilizando sus nuevas aeronaves de fuselaje ancho, en donde los costos operativos pueden ser muy competitivos”, señala el informe sobre United Airlines.
En el caso de Latam Airlines, el análisis de OAG destaca su crecimiento sostenido en 2024, particularmente en la capacidad internacional, que aumentó casi 20 %. “Esta expansión benefició notablemente a Chile y Perú, con incrementos del 21% y el 13%, respectivamente. Brasil, con su amplio mercado doméstico, sigue siendo el mayor, con más de 47 millones de asientos suministrados en 2024”, señala el análisis.
Delta Air Lines, por su parte, se posiciona constantemente entre las mejores aerolíneas en puntualidad (OTP) y es la segunda aerolínea más grande del mundo en términos de asientos disponibles y frecuencia de servicio. “En 2024, la capacidad internacional de Delta creció el doble de rápido que su capacidad nacional, debido a las fuertes inversiones en Europa y Latinoamérica, a la vez que reducía su presencia en Asia”, apunta el informe.
Para destacar el caso de Lufthansa, que tuvo un 2024 “difícil”, según el análisis de OAG: “La debilidad de su mercado local, las exigencias en materia de sostenibilidad y una recuperación más lenta de la capacidad tras la pandemia, afectaron su rendimiento. En 2024, Lufthansa redujo su capacidad en todos los en comparación con los niveles de 2019: Oriente Medio (-44%), Latinoamérica (-26%) y Europa (-18%)”.
Las 20 más grandes en Colombia y Latinoamérica
La publicación de OAG establece el top 5 de mercados internacionales más importantes para cada una de las 20 aerolíneas en cuanto a capacidad ofrecida. Colombia figura en top 5 de dos aerolíneas: para Latam Airlines, en el 4º lugar, con 13.556.445 sillas en 2024 (+ 7,7 %); y para Spirit Airlines, también en el 4º lugar, con 559.178 sillas en 2024 y un decrecimiento de -0,6 % respecto al 2023.

¿Cuál es la importancia de Latinoamérica para las 20 aerolíneas más grandes del mundo? Con excepción de Latam Airlines, que por obvias razones concentra la mayor parte de sus operaciones en la región (96,5 % y casi 98 millones de sillas en 2024), las aerolíneas con mayor presencia en el Latinoamérica en sillas ofrecidas son: American Airlines (16.360.216 de sillas), United Airlines (9.834.506 de sillas) y Delta Air Lines (7.451.776).
Las tres grandes de Estados Unidos aerolíneas tienen a México como su segundo mercado más importante, pero solo American Airlines incluye a otro destino latinoamericano en el top 5: República Dominicana, con 1.179.166 de sillas ofrecidas en 2024, para un crecimiento de 9,6 % frente a 2023.
Sin embargo, no son las únicas con operaciones importantes en la región. En 2024, Spirit Airlines ofreció 4.028.201 sillas hacia Latinoamérica y sus principales destinos fueron Puerto Rico, México, Colombia y Republica Dominicana. Southwest, a su vez, ofreció 3.302.892 sillas, con México, Puerto Rico, Jamaica y Cuba como principales mercados. Air Canada también se destaca, con 2.452.548 sillas y México es único mercado latino en su top 5, en el 4º lugar.

En cuanto a la participación de Latinoamérica en el total de operaciones, la más comprometida con los mercados de la región es Spirit Airlines (7,3 %), seguida de American Airlines (5,9 %), United Airlines (4,6 %), Air Canada (4,3 %), British Airways (3,3 %) y Delta Air Lines (3,1 %).
Como se ve, el impacto de la operación de Spirit Airlines no es menor en la región, especialmente en el Caribe. Tras su declaración de quiebra en diciembre pasado, desde OAG anticipan cambios sustanciales en estas cifras. “En 2024, las métricas operativas clave de Spirit fueron negativas en capacidad, frecuencia y ASK; sin embargo, la aerolínea experimentó un aumento del 8 % en el número de rutas servidas”, afirma el informe.
Y añade: “Esto podría indicar un esfuerzo por reorientar el negocio y reducir la dependencia de mercados específicos. La capacidad internacional disminuyó un 17%, ya que la aerolínea puso el 85 % de su capacidad en el mercado doméstico estadounidense”. Hacia Colombia, la reducción de capacidad en 2024 fue de apenas -0,6 %, comparado con las caídas dramáticas en Puerto Rico (-27 %), México (-37,5 %) y República Dominicana (-19,9 %).
Finalmente, cabe destacar a las aerolíneas que más han aumentado sus operaciones hacia Latinoamérica desde 2019: el primer lugar, por lejos, es para Turkish Airlines (+122 %), seguida de Spirit Airlines (+47,2%), American Airlines (+25,4 %), United Airlines (+22,9 %) y British Airways (+ 18,1 %). También creció, aunque en menor medida, Delta Air Lines (+ 9 %). Ahora bien, hay que decir que desde 2019, su socia Latam Airlines aumentó 60,6 % su capacidad hacia Norteamérica.
Si está interesado en conocer los datos completos del informe Takeoff de OAG, puede consultarlo a continuación.