Así fueron los viajes internacionales en el 1º trimestre

De acuerdo con las estadísticas de Migración Colombia, en el 1º trimestre de 2025 los extranjeros que ingresaron al país crecieron a doble dígito, mientras que las salidas de colombianos al exterior empiezan a evidenciar una tendencia a la baja.

Culminó el 1º trimestre del año y los registros de llegadas de ciudadanos extranjeros al país y salidas de colombianos al exterior por todos los puntos de control migratorio (entre el 91 % y 96 % corresponden a los aeropuertos) ya están disponibles. Según la más reciente actualización del sistema de estadísticas de Migración Colombia, un total del 1.310.088 extranjeros ingresaron a territorio colombiano en los primeros tres meses de 2025.

Esta cifra implica un aumento del 10,8 % frente al mismo periodo de 2024, cuando arribaron 1.182.316 ciudadanos extranjeros, lo que ratifica el comportamiento positivo del turismo internacional hacia Colombia. Del total de extranjeros que arribaron en el 1º trimestre de 2025, el 74 % manifestó el “Turismo” como motivo de viaje; el 11 % “Tránsito”; el 4 % “Negocios”; el 3,2 % “Tripulación”; el 1,9 % “Residente”; el 1,4 % “Eventos”; y el 0,8 % “Trabajo”.

Estados Unidos es el primer país emisor de viajeros. En este primer trimestre, EE.UU. volvió al terreno positivo (+0,6 %), ya que en el periodo enero-febrero se había evidenciado una leve variación negativa, lo que resultó extraño para su acostumbrado crecimiento. En marzo de 2025, un total de 109.188 estadounidenses visitaron Colombia, mientras que en marzo de 2024 la cantidad fue de 107.314.

Fuente: Migración Colombia.

Aunque el segundo país emisor de viajeros a Colombia es Venezuela*, es necesario precisar que, del total de ciudadanos de ese país que visitaron Colombia, el 52 % corresponde a pasajeros en tránsito y casi 8 % a residentes. Del total de 169.375 de viajeros, solo el 34 % manifestó “Turismo” como motivo de viaje.

Como se puede evidenciar en la tabla, de los 15 principales países emisores hacia Colombia, cinco países caen frente al 1º trimestre de 2024, todos levemente, con excepción de Alemania, que disminuyó un 5 %. Por el contrario, Perú (+45 %), Argentina (+33 %) y en menor medida Brasil (+15,6 %) registran crecimientos importantes hacia el país.

Disminuyen las salidas de colombianos

La leve caída de los viajes al exterior registrada en los primeros dos meses del 2025 se ratificó en este segundo trimestre, de manera más pronunciada e, igualmente, jalonada por México y Estados Unidos. Aunque hay crecimientos importantes de los viajes de colombianos a países como Perú (+17,5 %), Brasil (+29 %) y Panamá (+14,7 %), la fuerte reducción de viajeros hacia Estados Unidos y México hizo que la cifra total de colombianos viajando al exterior fuera negativa en el periodo de referencia.

En el 1º trimestre de 2025, un total de 1.290.780 colombianos salieron al exterior, mientras que en el mismo periodo de 2024 lo hicieron 1.346.309, lo que indica una reducción de 4,1 %. México mantuvo su tendencia decreciente de los últimos años (-36 %) que ya ha sido reconocida por varios mayoristas colombianos, pero la novedad es que en Estados Unidos parece acentuarse un comportamiento similar.

Fuente: Migración Colombia.

Mientras que en enero y febrero de 2025 la salida de colombianos a Estados Unidos cayó -2,3 %, es decir, poco más de 6.000 colombianos menos viajando al país del norte, en este primer trimestre la caída fue de -7,8 %, es decir, más de 31.000 colombianos que dejaron de viajar a este país. Lo anterior puede ser el inicio de una tendencia decreciente que podría hacerse más pronunciada en los próximos meses.

¿Quiénes son los colombianos que dejaron de viajar a Estados Unidos en este 1º trimestre? Aunque no existen cifras certeras al respecto, la motivación de viaje que declaran los colombianos en el punto de control migratorio puede dar algunas pistas. En el periodo en cuestión, la motivación “Residentes”, “Tripulación”, “Trabajo”, “Estudios”, “Negocios” se mantiene prácticamente igual frente al 2024. La variación negativa se da en “Turismo”, que pasa de 177.303 viajeros colombianos a 144.803; es decir, una caída del 18 %.

Los registros de Migración Colombia también dan cuenta de una leve caída de las salidas a República Dominicana (-1,8 %) en el 1º trimestre, lo que puede obedecer a cierta estacionalidad del destino. Sin embargo, hay que destacar que en el periodo enero-febrero de 2025 las salidas de colombianos hacia el destino caribeño apenas crecieron +1,9 %, en comparación al +9 % del 2024 versus 2023, lo que puede indicar el fin del boom turístico hacia República Dominicana. No obstante, no hay que perder de vista que el país caribeño es el 5º destino de los colombianos, por encima de vecinos como Chile, Perú y Brasil.

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficina: Carrera 12 # 79 -08  oficina 606 
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Bogotá – Colombia