El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) destacó la inversión pública directa destinada a fortalecer la infraestructura turística, promoción y competitividad de los nueve municipios ribereños que visita el crucero AmaMagdalena.
Fueron, en total, 37.500 millones de pesos en inversión pública directa, a través de Fontur, para fortalecer la infraestructura turística, la promoción, la competitividad y el desarrollo sostenible de las regiones ribereñas que visita el crucero AmaMagdalena de AmaWaterways.
Además de la promoción, las inversiones en los nueve municipios abarcan obras concretas como malecones, ciclorrutas, embellecimiento de fachadas, puntos de información turística y recuperación de pueblos palafitos, explicaron desde el MinCIT
Al respecto, Fernando Estupiñán, gerente general (e) de Fontur, señaló: “el primer crucero por el río Magdalena es mucho más que una operación comercial: es un motor de desarrollo regional, un símbolo de justicia territorial y una oportunidad para consolidar un turismo sostenible, seguro y transformador”.
Esta inversión se ejecutó a través de 83 proyectos, enfocados en cinco líneas estratégicas: infraestructura turística, promoción, competitividad, turismo responsable y territorios turísticos de paz.
¿Dónde se invirtió?
Atlántico.
- Barranquilla: 13 proyectos (2.054 millones de pesos).
Ama
Magdalena
- Sitio Nuevo: 2 proyectos (1.856 millones de pesos).
- Santa Bárbara de Pinto: 2 proyectos (1.856 millones de pesos).
- El Banco: 1 proyecto (1.106 millones de pesos).
- Subtotal Magdalena: (4.818 millones de pesos).
Ama
Bolívar
- Santa Cruz de Mompox: 10 proyectos (6.227 millones de pesos).
- Magangué: 3 proyectos (784 millones de pesos).
- Calamar: 3 proyectos (1.220 millones de pesos).
- Cartagena: 46 proyectos (21.298 millones de pesos).
- Mahates: 3 proyectos (1.148 millones de pesos).
- Subtotal Bolívar: 30.677 millones de pesos.
Ama
Inversión total: $37.549 millones
