Del 4 al 6 de mayo se realizó, por primera vez en Latinoamérica, el evento PCMA Convening Latam, con la presencia de 500 asistentes de todo el universo de la industria MICE de la región.
“El evento de los organizadores de eventos”. Así podría resumirse la naturaleza de PCMA Convening Latam, el gran certamen organizado esta semana en distintos espacios de Ágora Bogotá por el equipo de Professional Convention Management Association (PCMA), una de las organizaciones más representativas de la industria de turismo de reuniones en el mundo. Por primera vez, esta organización puso sus ojos en Colombia para la realización de este encuentro.
Por cuenta de PCMA Convening Latam Bogotá estuvo en el centro de la conversación de la industria de reuniones en el continente; un legado que probablemente perdure en el tiempo. Alrededor de 500 personas —más 200 asistentes virtuales— atendieron una agenda de charlas, actividades y talleres sobre una diversidad de temáticas relacionadas con el sector: aplicación de tecnología en los eventos, diseño de experiencias, tendencias MICE, conexiones de marca e, inclusive, charlas inspiracionales, entre otros tópicos.



Un banquete de contenidos para un público altamente especializado que, según los cálculos de los organizadores, fue en un 60 % internacional —principalmente de Latinoamérica y Estados Unidos— y entre un 30-40 % local. De hecho, esta fue la segunda razón de PCMA para inclinarse por Colombia: la solidez y compromiso de su sector MICE. La primera, bien conocida, obedece las condiciones objetivas del país: ubicación geográfica, conectividad aérea e infraestructura. Hay, además, una tercera razón, que se mencionará más adelante.
Sobre el perfil de los asistentes, Lucio Vaquero, director regional para América Latina de PCMA, explica que cerca de un 60 % corresponde a planificadores y organizadores de eventos. Se trata, en muchos casos, de profesionales vinculados directamente con las empresas y corporaciones que demandan eventos o, en buena medida, con las asociaciones o agencias responsables de los eventos de esas empresas. De otro lado, el 40 % restante corresponde a hoteles, centros de convenciones, destinos y todo el universo de la proveeduría para eventos. Todo un match perfecto que tuvo a Bogotá como escenario.
Esa es, precisamente, una de las claves de eventos de este tipo: las infinitas oportunidades de ‘networking’ que activan tres días de encuentro en torno a la actualidad y tendencias de un sector cuyos integrantes comparten situaciones, conversaciones y desafíos similares. La profesionalización del sector, al igual que la organización hermana MPI, es el foco de PCMA.
PCMA: Latinoamérica crece y Colombia inspira


Originada a fines de los años 50 en Filadelfia, en el seno de la tradición asociativa que siempre ha caracterizado al tejido empresarial y profesional estadounidense, PCMA suma hoy 8000 miembros en todo el mundo, con una central en Chicago y estructuras propias en Europa, Asia y, más recientemente, en 2021, en Latinoamérica.
“Antes había miembros en la región, pero no había una estructura que diera soporte, que generara productos específicos y atendiera los intereses específicos de América Latina”, explica Vaquero sobre la división regional que preside desde agosto de 2021; una división que, por demás, viene creciendo a pasos agigantados. La realización de Convening Latam es la prueba más clara, apunta el directivo.





¿Por qué Colombia entonces? Se trata, básicamente, de un mensaje de transformación, explica Vaquero. “Este es un evento que quiere transmitir un mensaje de transformación para nuestra industria y región y creemos que Colombia es un ejemplo de esa transformación. Sabemos que tiempo atrás las condiciones eran diferentes”, apunta.
“Desde adentro suele ser más difícil notar esas cosas, pero el cambio, progreso y madurez que ha alcanzado este país en muchos espacios y sectores es un ejemplo de cómo se puede avanzar. El ejemplo colombiano es un faro”, manifestó el directivo en referencia directa al avance de la industria de reuniones en Colombia.
PCMA: Lo que Colombia necesita

Además de las publicaciones, webinars, certificaciones, cursos, soluciones tecnológicas, alianzas, entre otros recursos destinados a su público objetivo, a saber, los profesionales de eventos, PCMA opera como organización experta y promotora de la industria de reuniones.
Al respecto, Vaquero comentó que el posicionamiento de Colombia como destino MICE necesita convertirse en una estrategia a largo plazo que considere los siguientes aspectos:
- Es indispensable invertir en infraestructuras innovadoras y en la atracción de eventos con impacto internacional, para lo que es necesario atender temas como los recintos adecuados, la conectividad digital y la movilidad.
- Capacitar será tan importante como respirar, especialmente en una industria clave para el desarrollo y aprendizaje humano. Para atender las necesidades de públicos que demandan sostenibilidad, tecnología y tendencias, es indispensable dedicar tiempo y recursos a la formación y actualización de las personas que buscan crear eventos exitosos.
- Crear alianzas con organizaciones clave del sector, pues esto permitirá ganar visibilidad a nivel mundial, atraer a tomadores de decisiones e impulsar a Colombia como destino global para el turismo de reuniones.
- Lo que no se mide no se conoce, por lo que es importante incorporar métricas que permitan evaluar cuántos empleos se están generando de manera local y regional, cuáles son las nuevas técnicas que trae cada evento, cuántos proveedores participaron y cuántas alianzas nuevas se crearon para reforzar el valor del sector MICE como motor de desarrollo empresarial y reputación corporativa.