Con una vista a Mesetas (Meta), Anato finalizó la primera etapa de la iniciativa “Transformando destinos”; un programa destinado a capacitar y encadenar a prestadores de servicios turísticos en destinos emergentes del país.
Desde hace unos meses, Anato, de la mano del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, puso en marcha ´Transformando Destinos´, una iniciativa que busca preparar a las regiones colombianas en materia de turismo a través de capacitaciones y ruedas de negocios.
La estrategia se realizó en cinco destinos turísticos de paz y PDET: Acandí (Chocó), San José del Guaviare, Florencia (Caquetá), Puerto Asís (Putumayo) y Mesetas (Meta), en donde se capacitaron más de 120 empresarios. Además, durante las ruedas de negocios, participaron 75 agencias de viajes y se generaron cerca de 900 citas con expectativas de casi 3000 millones de pesos.
“El éxito de un destino no radica solamente en recibir un alto volumen de visitantes, sino en tener la capacidad de evolucionar para hacer las cosas cada vez mejor manera para generar un mayor interés y recordación entre los turistas. A ello estamos apostándole desde el gremio: a mejorar los conocimientos y habilidades de los empresarios para fortalecer la calidad de su oferta y elevar el estándar de la industria en el país”
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
La iniciativa se realizó de la mano del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, con una inversión de 747 millones de pesos de recursos fiscales. “Esta iniciativa nos ha permitido capacitar y fortalecer las competencias de los prestadores de servicios turísticos en los territorios PDET. Con ello, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo regional, la formalización del sector y la consolidación de una oferta turística sostenible, competitiva e incluyente”, afirmó Fernando Estupiñán, gerente general de Fontur.
Cortés Calle también resaltó la importancia de llevar a cabo las jornadas de capacitación y espacios de encadenamiento para prestadores de servicios turísticos y actores de la economía popular. “Así incentivamos su formación en temáticas clave como servicio al cliente, formalización empresarial, productos y experiencias, costeo de paquetes, comunicación asertiva, normas técnicas colombianas y, además, cómo preparase para atender ruedas de negocios con portafolios atractivos”, apuntó.
“En Mesetas finalizamos esta primera fase de esta iniciativa. Sin embargo, debido a la acogida que ha tenido entre los empresarios regionales y las agencias de viajes, la extenderemos a más destinos del país”
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.