El Gobierno Nacional firmó el contrato con la Casa de la Moneda de Portugal para la elaboración de los pasaportes en Colombia, en medio de la incertidumbre sobre el proceso de transición tecnológica en el sistema de emisión de estos documentos.
Este martes, en el marco de la celebración de los 500 años de fundación de Santa Marta, el presidente Gustavo Petro anunció que el Gobierno Nacional, por medio de la Imprenta Nacional, firmó un acuerdo con la Casa de la Moneda de Portugal para la producción de pasaportes en Colombia con un sistema que entrará en vigencia en abril de 2026. “No he visto la bulla, pero se acabó ese monopolio”, expresó el mandatario, además de asegurar que “no es un capricho del presidente” la necesidad de controlar los datos en el país.
Posteriormente, Alfredo Saade, jefe de despacho de la Presidencia, confirmó el convenio para la producción de tarjetas de pasaporte y personalización de las mismas a través de su cuenta de X. “Estamos en el proceso de transición. Hemos cumplido; Colombia jamás se quedará sin pasaporte, por el contrario, seremos productores para las naciones”, explicó Saade, que además publicó algunas imágenes del documento.

La Cancillería, a través de la misma red social, destacó que el Estado colombiano “producirá, por primera vez en la historia, libretas para pasaportes y etiquetas de visa”. En el comunicado, se explicó que las entidades de los dos países aunaron esfuerzos administrativos y técnicos para la implementación del nuevo modelo del servicio de pasaportes, que incluye el suministro, personalización, custodia, entrega de libretas y etiquetas de visa con zona de lectura mecánica.

De acuerdo con Saade, el pasaporte tendrá un rediseño en el que se incorporarán símbolos nacionales y mejoras tecnológicas que reforzarán su seguridad para evitar suplantaciones o fraudes. Además, explicó que se mantendrán los protocolos biométricos actuales, que se actualizarían conforme a los estándares internacionales.
Por su parte, la excanciller de la República, Laura Sarabia, expresó a través de su cuenta de X que este acuerdo refleja lo que se había establecido junto a su equipo de trabajo respecto a la transición y la continuidad en la expedición de pasaportes. “Me complace que se haya aceptado la ruta propuesta bajo mi administración para la emisión de pasaportes. Es un camino estructurado en el que un equipo responsable trabajó durante meses, un equipo que fue maltratado”, apuntó Sarabia.

¿Qué pasará con el contrato actual con Thomas Greg & Sons?
Una de las dudas sobre la transición al nuevo modelo de emisión de pasaportes en Colombia ha sido el contrato actual que hay con la firma Thomas Greg & Sons. Frente a esto, el jefe de despacho de la Presidencia manifestó este miércoles en entrevista con el programa ‘Mañanas Blu’ que este convenio se prorrogará por siete meses mediante un nuevo contrato, el cual tendrá cláusulas revisadas y una duración específica.
“La transición es necesaria, y se hace con la entidad que venía funcionando, pero esta vez tiene fecha de vencimiento: el 1° de abril de 2026”, expresó Saade. De esta forma, se busca garantizar la continuidad del servicio mientras se implementa el reciente acuerdo firmado con la Casa de la Moneda de Portugal.