El capítulo Bogotá de la Asociación de Bares y Gastrobares (Asobares) exigió a la Administración Distrital un balance con los resultados del primer mes de aplicación del Decreto 293.
A través de un comunicado, Asobares capítulo Bogotá expresó su preocupación por la falta de información oficial y resultados verificables sobre la implementación del Decreto 293 de 2025 expedida por la Alcaldía Mayor. Esta medida, que comenzó a regir desde hace un mes, limita el horario de funcionamiento de establecimientos nocturnos hasta las 03:00.
El gremio señaló que la Administración Distrital aún no ha entregado ningún informe técnico que valore el impacto real de este acto administrativo que, para Asobares, “es desacertado e improvisado”, teniendo en cuenta los ejercicios realizados durante los últimos 12 años.
La asociación hizo énfasis en una serie de cuestionamientos, como el número de amanecederos que han sido sellados, el índice de accidentalidad vial entre las 03:00 y las 06:00, las urgencias en los servicios de salud y las opciones de transporte público que se han dispuesto tras la entrada en vigor del decreto.
Asobares también preguntó por las pérdidas económicas, tributarias y laborales en el ecosistemas de la economía nocturna, que incluye bares, restaurantes, proveedores, transporte, logística, cultura y turismo. Asimismo, cuestionó si existe claridad sobre qué es, cómo se calcula, qué variables lo componen y quién medirá el nuevo ‘Índice de Seguridad, Convivencia y Orden Urbano’ (ISCOU).
Por último, el gremio exigió un balance detallado sobre las primeras semanas de implementación del Decreto 293. “Esperamos respuestas claras al impacto que una norma de este tipo genera en una ciudad que concentra más de 435.000 empleos nocturnos de los cuales el 54 % son mujeres y 28 % empleo joven entre 18 y 28 años”, concluyó.

Los cálculos de Asobares
Camilo Ospina, presidente de Asobares, manifestó a este medio que esta política restrictiva está generando una “afectación inmensa” y que, por ello, resulta preocupante que no se estén evaluando sus resultados. “El 60 % de los empresarios que hacen parte del observatorio económico —que Asobares organizó para hacer seguimiento a esta medida— piensan, pensaron o ya redujeron el 30 % en su fuerza laboral“, explicó.
Además, sostuvo que este decreto afecta al 54 % de los bares interesados en trabajar hasta las 5:00 y que los ingresos de estos han tenido una reducción del 22 % durante estas primeras semanas.
“Nosotros ya solicitamos la nulidad de este decreto. Hay que continuar generando altos estándares de calidad en la operación de los establecimientos. No por problemáticas de ruido, como lo aduce este decreto, se debería reducir el horario de toda la ciudad, ya que genera una mayor problemática con la clandestinidad y la convivencia en espacios privados”, puntualizó Ospina.