Con un moderado crecimiento del 2,6 % en junio de 2025 vs el mismo mes de 2024, la demanda de transporte aéreo global muestra una evidente desaceleración frente al ritmo observado hasta ahora.
Después de varios años de crecimiento sostenido, la demanda global de transporte aéreo empieza a desacelerarse. Según el último informe de la IATA, durante junio de 2025, la demanda internacional aumentó un 3,2 % frente al mismo mes de 2024, mientras que la demanda doméstica creció un 1,6 % interanual. En conjunto, el balance global registró un crecimiento del 2,6 %, una cifra considerablemente inferior al aumento del 9,1 % reportado el año pasado en el mismo mes.
Para Willie Wash, director general de la IATA, este comportamiento es resultado del conflicto bélico en Medio Oriente, que tuvo una caída el -0,2 % en pasajeros-kilómetro transportados. “El dato de junio se desacelera respecto al ritmo que veníamos observando hasta ahora y muestra el impacto del conflicto bélico en Oriente Medio. El crecimiento se ha rezagado además respecto a la capacidad (+3,4%), lo que ha provocado un descenso del factor de ocupación en 0,6 p.p., hasta el 84,5%, y si bien abandona máximos históricos, sigue siendo un dato sólido”, aseguró.
A pesar de esta desaceleración, la organización estima que los factores de ocupación durante el verano se mantendrán cerca de los máximos históricos recientes. Sin embargo, ya se observa una ligera disminución: en junio, el factor de ocupación global fue del 84,5 %, lo que representa una caída del 0,6 % interanual. Esta baja fue impulsada principalmente por la ocupación internacional, que se ubicó en el 84,4 %, con un descenso del 0,8 % frente al mismo mes del año anterior. Para la IATA, estos resultados son productos de un crecimiento de capacidad que superó al de la demanda.
Las noticias para Latinoamérica, sin embargo, son positivas. Fue la región con mayor incremento en la demanda total (un 7,9 interanual), con un sólido incremento del sector internacional, de un 9,3 %. Además, la capacidad aumentó un 11,8% interanual y el factor de ocupación se situó en el 83,3%. Le siguen las aerolíneas de Asia-Pacífico, que registraron un aumento interanual de la demanda de un 7,2%; y por las europeas, muy por detrás, con un aumento del 2,8 %. Las aerolíneas norteamericanas y africanas registraron una caída interanual del 0,3 % en la medida en pasajeros-kilómetro transportados.