Por primera vez, Bogotá participó como miembro activo en la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas, durante su 70ª sesión en Lima, Perú.
Durante la 70° sesión de la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas, celebrada del 30 de julio al 1 de agosto en Lima, Bogotá tuvo por primera vez un asiento como miembro activo. La capital colombiana se integró a este órgano regional, lo que marca un precedente en la participación del país en este tipo de espacios.
La inclusión de Bogotá en esta instancia de la Organización Mundial del Turismo, le permitirá incidir en la formulación de políticas regionales y compartir sus estrategias y experiencias junto a otras delegaciones del continente. Además de su rol en la sesión oficial, la ciudad participó en el seminario “Inteligencia Artificial y Turismo en las Américas” y en encuentros de networking entre miembros afiliados.

En el marco de esta visita oficial, Bogotá sostuvo una reunión con María del Sol Velásquez, directora de Promoción de Turismo de PromPerú, con el objetivo de lograr un acuerdo de cooperación turística binacional.
“Por primera vez, Bogotá tiene asiento en la Comisión Regional para las Américas de ONU Turismo, un espacio donde se lideran y toman decisiones clave para el turismo en la región. Ser parte de esta mesa como miembro activo nos permite presentar nuestras estrategias, compartir buenas prácticas y trabajar articuladamente con países y ciudades del continente. Es un paso enorme en la proyección internacional de Bogotá como destino global”.
Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo.
Por su parte, Perú fue elegido como miembro del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo para el período 2025-2027, decisión que se tomó durante esta misma sesión regional. Con este nombramiento, el país se suma a Argentina y Brasil como representantes de las Américas ante el principal órgano administrativo del organismo.
La 70ª Comisión Regional se consolidó como uno de los espacios más relevantes de diálogo y coordinación del turismo en el continente, con la presencia de delegaciones de más de 20 países y de altos funcionarios de ONU Turismo, entre ellos el secretario general, Zurab Pololikashvili, y la directora ejecutiva, Natalia Bayona. Se definieron además futuras sedes del encuentro regional: Paraguay en 2026 y Argentina en 2027. República Dominicana, Las Bahamas y Paraguay representarán a las Américas en el Consejo Ejecutivo durante el periodo 2027-2029.