Visitantes no residentes, sin alzas ni caídas

Viajeros internacionales

De acuerdo con las cifras oficiales del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), en el primer semestre del 2025 un total de 3.357.568 visitantes no residentes llegaron al país.

Esta cifra es casi la misma que la registrada en el primer semestre de 2024, cuando los visitantes no residentes ascendieron a 3.359.384, lo que sugiere una leve variación negativa (-0,05 %). Para Anato, sin embargo, las cifras del periodo muestran una estabilidad del turismo receptivo en Colombia, a pesar de los cambios en el entorno económico y social en el mundo.

Es bastante probable, sin embargo, que sean estos mismos cambios los que hayan frenado el crecimiento de los visitantes internacionales en el periodo. Los resultados del primer semestre ratifican una tendencia que ha venido haciéndose cada vez más notoria: la reducción de las llegadas de colombianos no residentes, particularmente desde Estados Unidos.

Solo en junio, la caída de los nacionales que visitan su país fue de casi -40 %, al pasar de 193.442 (junio de 2024) a 117.056 (junio de 2025). En el consolidado enero-junio, la caída fue del -12 %: mientras en el primer semestre del 2024 llegaron al país 999.812 colombianos residentes en el exterior, en el pasado semestre fueron 875.397.

Esta tendencia decreciente, que viene desde febrero pasado, tiene visos de acentuarse en lo que resta del año —y quizás en el siguiente— impactando negativamente las cifras totales de turismo internacional. Cabe recordar que en 2024 los visitantes no residentes fueron alrededor de 6,9 millones.

Fuente: MinCIT.

A pesar de esta caída, las cifras generales se mantienen estables por cuenta de los visitantes extranjeros no residentes, que crecieron +5,8 % en el periodo. En el primer semestre de este año ascendieron a 2.272.363, mientras que el año pasado fueron 2.146.292.

Entre los países emisores de extranjeros no residentes se encuentran Estados Unidos, con una participación del 25,8 %; México, con 8 %; Ecuador, con 6,7 %; Perú, con 5,7 %; Chile, con 4,9% ; Panamá, con 4,5 %; y Brasil, con 4,3 %. 

Para Paula Cortés Calle, presidente de Anato, estas cifras “invitan a reflexionar sobre la importancia de implementar estrategias de promoción que respondan a las dinámicas de diferentes perfiles de viajeros, para así incentivar a que más colombianos residentes en el exterior visiten su país y que el segmento de cruceros se dinamice aún más”.

En efecto, a la altura de junio, el aporte del segmento de cruceros —el tercer pilar que conforma las cifras de visitantes internacionales al país— es prácticamente nulo. La temporada de cruceros en Cartagena finalizó en abril pasado. En junio, los pasajeros de cruceros en Colombia sumaron poco más de 2000, en comparación a los casi 80.000 de enero y 53.000 de febrero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

ACERCA DE NOSOTROS

Oficina: Carrera 12 # 79 -08 oficina 606
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Correo: info@reportcolombia.com
Bogotá – Colombia

© 2024 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.