La aviación sigue siendo el medio de transporte más seguro y lo seguirá siendo. Sin embargo, aún hay tareas pendientes para llegar al gran objetivo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI): cero muertes en el transporte aéreo comercial.
Esa puede ser, a grandes rasgos, la gran conclusión del “Informe de Seguridad Operacional de la OACI Edición 2025” publicado esta semana por OACI. Y es que los datos de la investigación muestran un aumento en los accidentes de vuelos comerciales año a año: mientras en 2023 hubo 66 accidentes, en 2024 fueron 95.
De estos 95 accidentes, 10 fueron mortales, con un total de 296 víctimas frente a las 72 del año anterior. Además, la tasa mundial de accidentes aumentó de 1,87 por millón de salidas en 2023 a 2,56 accidentes en 2024. Las regiones de Asia-Pacífico y Europa/Atlántico Norte registraron tres accidentes mortales cada una, mientras que un incidente en Sudamérica causó 62 muertes.
Para Salvatore Sciacchitano, presidente del Consejo de OACI, estas cifras “son un recordatorio trágico y oportuno de que es necesaria una acción colectiva sostenida para seguir avanzando hacia el objetivo de la OACI de cero muertes en el transporte aéreo comercial”. Para lograrlo, la OACI continuará promoviendo “una sólida gestión de la seguridad operacional, la innovación y la colaboración internacional”, añadió el funcionario.
La OACI aclaró que las tendencias mundiales en seguridad operacional de la aviación siguen siendo positivas. Las cifras de accidentes mencionadas se mantienen por debajo de los niveles previos a la pandemia en un momento en el que se registra un tráfico aéreo récord, con más de 37 millones de salidas en todo el mundo.
“La aviación sigue siendo el medio de transporte más seguro, y la tendencia a largo plazo demuestra una mejora continua”
Juan Carlos Salazar, secretario General de OACI
Cuatro categorías de alto riesgo
No obstante, como señaló Sciacchitano, el llamado es a intensificar y ampliar la cooperación mundial en las prioridades clave de seguridad operacional, especialmente cuando hay un aumento del volumen de vuelos en todo el mundo. En ese sentido, el análisis de la OACI identificó cuatro categorías de alto riesgo que representaron el 25 % de las muertes y el 40 % de los accidentes mortales en 2024:
(1) Impacto contra el suelo sin pérdida de control; (2) Pérdida de control en vuelo; (3) Colisión en vuelo; (4) Incursión en la pista. La organización también señaló que la turbulencia representó casi el 75 % de todas las lesiones graves, lo que indica el impacto creciente de los peligros relacionados con el clima.
La clave, por supuesto, es cómo abordar estos y otros riesgos emergentes. Entre las iniciativas mencionadas por OACI figuran planes de acción globales de seguridad operacional en pista y sistemas mejorados de monitoreo de turbulencia en tiempo real, para ayudar a los operadores a anticipar y evitar condiciones meteorológicas severas.
De cara al futuro, la OACI se prepara para las nuevas tecnologías mediante el desarrollo de marcos de seguridad operacional para la integración segura de aeronaves no tripuladas y vehículos de movilidad aérea avanzados en el espacio aéreo tradicional.
Consulte el informe completo