El 21 y 22 de agosto, el Centro de Convenciones Plaza Mayor será sede del Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, organizado por Anato.
En entrevista con Rèport Colombia, Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, dio a conocer los pormenores de la agenda académica, el componente político que contará con la participación de precandidatos presidenciales, así como las expectativas del gremio frente a este importante encuentro.
La edición número 29 de este congreso espera reunir a más de 1000 actores del sector turístico, consolidándose como el escenario académico más relevante para el intercambio de ideas y la formulación de estrategias que impulsen la evolución y transformación del turismo en Colombia. El evento cuenta con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), así como del Fondo Nacional de Turismo (Fontur).
La agenda contempla paneles con precandidatos presidenciales y congresistas, lo que permitirá abordar de manera directa la visión del sector frente a los retos de política pública que definirán el futuro del turismo en el país. Entre los ejes temáticos se incluyen marketing digital, inteligencia artificial, estrategias de venta, servicio al cliente, innovación, motivación y liderazgo, con el objetivo de fortalecer la competitividad y la calidad de la experiencia de los viajeros.
“Cada año vemos como crece el interés y el compromiso de todos aquellos que hacemos parte del sector, de la importancia de la industria de los viajes, como motor de progreso para el país, así como también de reconocer el potencial que aún nos falta por explotar, de manera responsable y sostenible, en nuestros destinos”.
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
De acuerdo con el gremio, en la última década la participación en el Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo ha crecido más del 100 %, lo que refleja el creciente interés del sector por fortalecer su preparación y adaptarse a las tendencias globales. Históricamente, el 60 % de los asistentes corresponde a agencias de viajes, operadores y hoteles, actores clave para generar sinergias y alianzas estratégicas.