Turismo, contra el tráfico ilegal de especies

sostenibilidad aviatur

En esta edición del especial de sostenibilidad de Aviatur, Air France y KLM, hablaremos de uno de los mercados ilícitos más de mayor crecimiento en el mundo y en el que Colombia es particularmente vulnerable.

Se trata del tráfico ilegal de especies, un delito transnacional que atenta contra la biodiversidad, compromete el equilibrio de los ecosistemas y genera impactos negativos en el desarrollo social y económico de las regiones afectadas. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, este comercio ilegal mueve entre 7.000 y 23.000 millones de dólares anualmente.

Ningún país está exento de esta problemática y Colombia, como el segundo país más biodiverso del planeta después de Brasil, es especialmente vulnerable. Con aproximadamente 67.000 especies registradas, entre vertebrados, invertebrados, plantas y hongos, Colombia es, tristemente, una fuente y punto de tránsito para animales y plantas traficadas. Entre las especies más traficadas se encuentran las aves (canarios, loros, guacamayos), cocodrilos, babillas, caimanes, tortugas (hicoteas, matamatas), monos (araña, tití) y felinos (jaguar, puma), palmas de cera y guaduas; todos extraídos ilegalmente de sus hábitats naturales, muchas veces con fines comerciales, ornamentales o medicinales.

¿Qué hace Aviatur para prevenir el tráfico?

Desde Aviatur, en compromiso con la lucha contra el tráfico ilegal de especies de flora y fauna silvestre, se promueven paquetes turísticos que respetan la biodiversidad, como avistamiento de aves, caminatas guiadas en reservas naturales. Asimismo, se evitan actividades que impliquen contacto directo con animales en cautiverio. Adicionalmente, la agencia de viajes informa a toda su cadena de suministro sobre los riesgos y sanciones asociados al comercio ilegal de especies y protocolos de reporte ante cualquier indicio de comercio ilegal de especies.

¿Qué hace Air France – KLM?

El grupo de aerolíneas está firmemente comprometido con la protección de la biodiversidad y la lucha contra el comercio y transporte ilegal de animales o vegetales en peligro de extinción, así como de productos derivados de especies protegidas. Por esta razón, en sus aviones está estrictamente prohibido transportar trofeos de caza, incluso si han sido obtenidos legalmente, ya sea en cabina, en bodega o como carga. También está prohibida la importación de especies animales o vegetales protegidas, ya sean animales vivos o partes de ellos.

El dato destacado

Durante 2021, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible reportó la incautación de 18.636 individuos de fauna y 282.147 de flora silvestre en puntos de transporte terrestre, aeropuertos y terminales marítimos. Según ProAves, de cada 10 animales traficados, solo uno logra sobrevivir el proceso de captura, transporte y comercialización.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

ACERCA DE NOSOTROS

Oficina: Carrera 12 # 79 -08 oficina 606
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Correo: info@reportcolombia.com
Bogotá – Colombia

© 2024 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.