Previo al Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo 2025, se realizó una rueda de prensa encabezada por Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, y Ana María Mejía, secretaria de Turismo y Entretenimiento de Medellín (E).
En este espacio, se presentó un completo balance del estado actual del sector turístico en Colombia, así como sus principales proyecciones para el cierre de 2025. Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, indicó que se espera la llegada de 7,2 millones de visitantes no residentes, lo que representaría un crecimiento del 4,8 % en comparación con 2024. En cuanto al turismo interno, se proyecta un flujo de 1,6 millones de viajeros, cifra similar a la del año anterior.
El tráfico aéreo de pasajeros alcanzaría los 56,8 millones, lo que supondría un incremento del 0,4 %. En lo que corresponde a las ventas de las agencias de viajes, se estima un crecimiento de entre el 5 % y el 7 % frente a 2024, reflejando una recuperación y dinamización del mercado.

Cortés Calle señaló que la modalidad de venta presencial en las agencias de viajes continúa liderando con un 55 %. Además, compartió los resultados de la más reciente encuesta realizada a las agencias, en la que se identificó el top 3 de destinos nacionales más vendidos: Cartagena, Medellín y Santa Marta. Asimismo, destacó que el turismo es un motor clave de la economía nacional, generando cerca de 900.000 empleos en todo el país.
Ana María Mejía, secretaria de Turismo y Entretenimiento de Medellín (E), subrayó el compromiso de la ciudad con el fortalecimiento del sector. Destacó que la creación de la Secretaría de Turismo refleja una apuesta institucional por el desarrollo turístico local.
En 2024, Medellín recibió 1.800.000 visitantes, y para 2025 se espera superar esta cifra. “Seguimos comprometidos en trabajar por la ciudad, los locales y los turistas. La seguridad sigue siendo una de nuestras prioridades”, aseguró Mejía.
Componente político
Durante la rueda de prensa, la presidente de Anato también abordó la importancia de incluir al turismo en la agenda política nacional. Señaló que la conectividad es un factor fundamental para dinamizar el turismo en las regiones, y destacó que esta responsabilidad es compartida entre el sector público y privado.

Anato planteará tres ejes principales para discutir con los precandidatos presidenciales en el Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo:
• Gobernanza: Seguridad, imagen país, creación de un Ministerio de Turismo, lucha contra la informalidad y fortalecimiento del Registro Nacional de Turismo (RNT).
• Competitividad: Formación y capacitación del talento humano, incorporación de tecnología, incentivos tributarios para promover el turismo interno, atracción de inversión extranjera y desarrollo turístico regional.
• Infraestructura y conectividad: Mejoras en la infraestructura vial y aeroportuaria.