Rèport dialogó con Katya Mendizábal, gerente general, sobre la evolución de la compañía: de ser un jugador desconocido a posicionarse como una mayorista sólida confiable, con una promesa clara de innovar en el mercado y seguir creciendo de la mano de sus aliados.
¿Qué sensaciones les deja este aniversario?
Significa un gran orgullo y satisfacción, pero también nostalgia por tantos recuerdos. Definitivamente 10 años se van volando. Es una gran felicidad celebrar esta primera década con éxito y sentimos mucho agradecimiento por el apoyo que hemos tenido por parte de las aerolíneas, agencias de viajes, operadores, bancos, clientes y socios, y nuestro CEO. En general, nos deja una sensación de mucha satisfacción.
¿Cómo fue ese desembarco en el país?
Hay una pregunta que pocas veces me hacen: por qué Colombia. Lo cierto es que hay un secreto muy bien guardado: mi mamá vive en Colombia y está casada con un colombiano. Más allá de los destinos y las estrategias comerciales, somos una empresa con corazón porque aquí hay lazos, una familia y cercanía de mucho tiempo.
Aterrizamos en Colombia con 16 años de experiencia en México y un gran conocimiento del producto y la operación. De hecho, yo llevo más de 30 años dedicada al turismo y el modelo de negocio lo entendía bien, pero cuando entramos a Colombia nuestra primera lección fue la humildad. Llegamos con toda esta experiencia y nos creíamos grandes, y sí lo éramos, pero en nuestra zona. Aquí éramos totalmente nuevos y tuvimos que empezar desde cero: las agencias y las aerolíneas no nos conocían y no teníamos algo en Colombia que nos acreditara como una empresa seria; ni siquiera cuenta en el banco porque no había un historial. El primer año no hubo ventas, y llegó un momento en el que dudé: “Seguramente no sé tanto como creo”. Sin embargo, el tiempo nos ayudó y fuimos comprendiendo el país y cómo se manejan las cosas.
Empezamos a participar en todos los eventos del turismo, incluyendo la Vitrina Turística de Anato, que ha sido un gran aliado. Sin embargo, llegamos a un punto en el que determinamos que, si las ventas no repuntaban en seis meses, tendríamos que cerrar. Fue justamente después de ese Anato que se disparó todo. Llegó Turkish y formamos una alianza que nos convirtió en la primera empresa en vender series. Y luego de que la gente te ve recurrentemente, mengua la precaución que tenían al inicio y se dan cuenta de que somos personas serias. Muy cautelosamente, las agencias de viajes empezaron a comprarnos, obviamente solicitando referencias de los bancos y las aerolíneas. También empezaron a relacionarnos con Mega Travel México. Después de 10 años hay todavía agentes que nos compran.
“Nosotros llegamos a Colombia a innovar con un nuevo modelo de negocio, que se ha replicado en otras empresas y, la verdad, eso nos da gusto.“
Todo ese esfuerzo, dedicación y nuestros valores de siempre nos han permitido demostrarle a Colombia que no venimos a quitarle nada a nadie; al contrario, llegamos a traer nuevos modelos de negocio, a generar empleo, a pagar impuestos y a conocer una cultura tan linda como esta. No canto victoria; siempre hay que prepararse y mejorar. Lo más importante es el amor que sentimos por este negocio y el turismo.

¿Cómo está la compañía en este momento?
Como todo lo que tiende a subir, llega un momento en el que se estabiliza y que requiere cambios. Estamos preparando muchas cosas nuevas. En julio, como es usual, tuvimos unas grandes promociones y descuentos, pero no se limitarán a ese mes. Estamos innovando en tecnología, en herramientas y en un ecosistema más autogestionable. Tal vez las grandes empresas no lo valoren tanto porque lo tienen, pero una pequeña agencia de viajes o un freelance, que tienen mucho talento, pero no tienen el desarrollo o la economía para administrar una página web, para tener los videos y todo este material que le suministramos, es importante.
En ese sentido, la tecnología nos está acompañando más y, a la par, estamos fortaleciendo el equipo. Todo es a punta de éxito y error, pero eso nos da conocimiento y ganas de seguir adelante. Tenemos mucha confianza en la compañía y mientras sigamos teniendo el apoyo de Colombia, vamos a ir por más.
¿Cómo seguirán trabajando a futuro?
Somos una empresa muy humanista y siempre hemos creído que detrás de las empresas, los negocios y los resultados, estamos las personas; con una vida cada una y con una historia. Las empresas sin el recurso humano no somos nada. Por ello, siempre buscamos ayudar a nuestros colaboradores para que crezcan y también brindarles nuevos productos y herramientas a las agencias de viajes. Y es un efecto dominó, porque nosotros nos beneficiamos, beneficiamos a nuestras familias, nuestros empleados, las aerolíneas, a los de hotel, el restaurante, etc.
“Esta es una industria en la que si mueves algo aquí, tiene un efecto al otro lado del mundo”.
¿Cuál es la promesa de Mega Travel?
Nosotros somos una empresa sólida y seguiemos innovando, respaldando a nuestros aliados y trayendo nuevas cosas. Aquí estamos, somos una empresa grande y con prestigio en Colombia y a nivel mundial.