Acolap reporta crecimiento moderado del sector en el 1° semestre

Parque del Café

De acuerdo con la asociación, las vacaciones escolares impulsaron el desarrollo del sector, pese a las presiones inflacionarias, reformas estructurales y retos regionales.

La Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones (Acolap) informó que el sector de parques de diversiones, atracciones y centros de recreación familiar en Colombia cerró el primer semestre de 2025 con un crecimiento del 10 %. Según la organización, este aumento fue impulsado por el buen desempeño en junio y julio, periodo que coincidió con las vacaciones escolares y las festividades de San Pedro.

Aunque el inicio de año presentó cifras bajas de visitantes, especialmente en Semana Santa, temporada en la que no se alcanzaron las proyecciones esperadas por factores como el clima y los cierres de rutas hacia destinos turísticos del Eje Cafetero, este repunte de mitad de año compensa parcialmente los resultados del sector en 2025.

“En medio de un entorno muy retador, marcado por presiones inflacionarias, altos costos de operación y nuevas regulaciones laborales, resulta reconfortante comprobar que las familias colombianas siguen apostando por la recreación, el sano esparcimiento y el turismo interno“, afirmó Ángela Díaz, directora ejecutiva de Acolap.

Ángela Díaz, directora de Acolap

El balance fue presentado tras la sesión de agosto de la junta directiva, conformada por 14 representantes de parques afiliados, entre ellos Salitre Mágico, Mundo Aventura, Parque Nacional del Chicamocha, (Panachi), Piscilago, Kanaloa, Multiparque, Parques Temáticos Hacienda Nápoles, Compensar, Cafam y cadenas nacionales de centros de entretenimiento como Happy City, Playland, City Park y Carruseles.

El balance por regiones

El desempeño del sector evidenció diferencias regionales, con una afluencia de público aceptable en los parques situados en Bogotá, Medellín, Cali y otros centros urbanos o integrados a centros comerciales. En contraste, operadores de zonas como el Catatumbo, Cauca, sur del Meta y sectores rurales del Huila enfrentaron limitaciones por la percepción de inseguridad y la baja conectividad vial.

Según el portal especializado en boletería digital parquesencolombia.com, destinos como el Eje Cafetero, Boyacá y Cundinamarca registraron un crecimiento del 17 % frente al mismo periodo de 2024. La reapertura de la vía Bogotá-Girardot fue clave para los signos de reactivación que presentó el corredor turístico Bogotá-Girardot-Melgar-Ibagué. Por otro lado, regiones como Villavicencio mantuvieron cifras rezagadas.

Costos y desafíos que enfrenta el sector

El gremio advirtió sobre el aumento sostenido de los costo fijos que enfrenta, especialmente en mantenimiento técnico, energía, y personal especializado. A esto se suma el impacto de la reforma laboral recientemente aprobada, que contempla ajustes en recargos dominicales, horas extra, exigencias contractuales y mayores costos prestacionales.

Los gastos están indexados, y el alza de tarifas energéticas o el incremento en cargas laborales puede hacer inviable la operación de muchos parques pequeños y medianos“, expresó Díaz, quien hizo énfasis en la necesidad de una política pública que reconozca al sector de parques de diversiones y entretenimiento como un área clave para el turismo y el empleo.

Más allá de estos desafíos, desde Acolap resaltan la resiliencia del sector al señalar que los más de 18 millones de visitantes anuales y los cerca de 30.000 empleos directos lo consolidan como una pieza clave para la economía turística del país.

El segundo semestre para Acolap

La agenda de Acolap para el segundo semestre presenta acciones enfocadas en el fortalecimiento empresarial, la formación de talento humano, la innovación y la proyección internacional.

  • 20 años de Acolap: la asociación cerrará la celebración de su vigésimo aniversario con una conferencia de gerentes, rueda de negocios virtual y presentación del libro conmemorativo durante agosto.
  • Certificación internacional AIMS: entre el 25 de agosto y el 16 de septiembre, se impartirá en Colombia la certificación AIMS International “Where You Are”, programa de formación en seguridad, mantenimiento y operación en parques y atracciones.
  • Misión técnica a China: del 11 al 23 de octubre, una delegación empresarial colombiana visitará parques icónicos como Ocean Park y fábricas proveedoras del sector en ciudades como Hong Kong y Guangzhou.

Asimismo, la organización resaltó que, en el marco del Comité de Turismo (CTUR), se realizó un encuentro con la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, en el que se abordaron temas como seguridad, promoción, formalización y el papel de los parques en la cohesión social y el desarrollo económico en el país.

El segundo semestre será determinante para consolidar al sector como referente de entretenimiento seguro, sostenible y competitivo. Apostamos por una industria que se adapta, que cuida y transforma”, concluyó Díaz.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

    ACERCA DE NOSOTROS

    Oficina: Carrera 12 # 79 -08 oficina 606
    PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
    Correo: info@reportcolombia.com
    Bogotá – Colombia

    © 2024 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
    Todos los derechos reservados.