La compañía presentó su plan para las vacaciones de fin de año, que incluyen salidas garantizadas al archipiélago de la mano JetSmart con inclusiones muy atractivas para los viajeros.
Con el objetivo de fortalecer la conectividad aérea hacia San Andrés y apoyar la reactivación turística de la isla, Viva Consolidadora Turística lanzó un atractivo programa para la temporada de fin de año, que incluye una operación de vuelos chárter desde Bogotá. Con esta programación, la compañía busca crear una oferta diferencial y atractiva que impulse los viajes al archipiélago, de la mano de JetSmart como aerolínea aliada y de diferentes hoteles en el destino.
“Tras un análisis de mercado, decidimos hacer esta operación a San Andrés porque la isla se ha quedado un poco floja en el tema de vuelos. Actualmente, están entrando entre 19 y 23 frecuencias, y según nos han informado, la isla depende de 40 a 45 para tener un buen comportamiento de ocupación“, explicó Henry Garzón, gerente de Viva Consolidadora Turística.
La operación, a bordo de un A320-200 de 186 sillas, comenzará el próximo 26 de diciembre (vuelo de salida a las 15:20 y vuelo de regreso a las 18:15), con salidas programadas para el 30 de diciembre y el 3, 7, 11, 15, 19 y 23 de enero de 2026. Cabe destacar que, a diferencia de las rutas regulares de JetSmart, estos vuelos sí incluyen la maleta de mano y de bodega dentro del precio.
El programa contempla una estadía de cuatro noches y cinco días en San Andrés, que permitirá a los viajeros sumergirse en el mar de siete colores y disfrutar de algunos de sus atractivos más conocidos en viajes en familia, pareja, con amigos o solos. Por ello, contempla siete alternativas de alojamiento, que se adecuan a las diferentes preferencias y presupuestos de los viajeros. En términos generales, el plan incluye:
- Tiquetes aéreos ida y regreso
- Alojamiento y alimentación según el hotel elegido
- Traslados entre el aeropuerto y el hotel
- Tour VIP (acuario, manglar y Hans Cay)
- Vuelta a la isla en chiva
- Tarjeta de asistencia médica.
Viva Consolidadora Turística aclara que el costo de entrada a la isla y el impuesto de Coralina en Johny Cay no están incluidos en el paquete. Asimismo, advierte que los vuelos pueden estar sujetos a cambios por parte de la aerolínea debido a razones operativas, meteorológicas, disposiciones de las autoridades, huelgas o algún motivo de fuerza mayor.
Los aliados estratégicos y la proyección del programa

Este proyecto cuenta con el respaldo de diversos aliados estratégicos del sector turístico, entre ellos JetSmart, aerolínea que aportará el Airbus A320-200 de última generación con capacidad de 186 pasajeros. Además, hasta el momento, el programa tiene siete hoteles aliados: el Hotel Sol Caribe (en sus tres sedes, Sol Caribe, Sol Caribe Campo y Sol Caribe Seaflower), el GHL Hotel Sunrise, el Hotel Las Américas, el Hotel Casablanca, el Hotel Cocoplum Beach, el Hotel Tiuna, el Hotel Verde Mar y el Decameron Aquarium.
“En cuanto a cifras, en este momento estamos ofreciendo 1.200 sillas con estas salidas”, expresó Garzón, quien agregó que, dependiendo de la respuesta del mercado, existe la posibilidad de abrir una operación paralela desde el 25 de diciembre. Además, adelantó que este programa piloto podría extenderse a otros destinos como Cartagena o Santa Marta.
Por último, el directivo resaltó que Viva Consolidadora Turística cuenta con el respaldo de 28 años en el mercado y una sólida trayectoria en operaciones chárter, con la que certifican la seriedad y seguridad de sus servicios de cara a las agencias de viajes.