Según el más reciente informe de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la demanda total, medida en pasajeros-kilómetro de ingresos (RPK), aumentó un 4 % en comparación con julio de 2024.
La industria aérea global cerró julio de 2025 con señales de recuperación, especialmente en el segmento internacional. De acuerdo con el reporte de IATA, la demanda total de pasajeros —medida en pasajeros-kilómetros de ingresos (RPK)— creció un 4 % interanual, impulsada por una buena temporada de verano en el hemisferio norte y una reactivación sostenida en los principados mercados turísticos.
El principal impulsor de este repunte fue el tráfico internacional, con un crecimiento del 5,3 % frente a julio de 2024. Las aerolíneas, por su parte, respondieron con un aumento del 5,8 % en su capacidad total -medida en asientos-kilómetros disponibles (ASK)-, aunque la ocupación se redujo ligeramente a 85,2 % (- 0,4 puntos porcentuales) reflejando una oferta mayor que la demanda.
Willie Walsh, director general de IATA, destacó que el impulso se dio, en gran medida, durante la temporada alta y que esta tendencia se observó en casi todas las regiones. “Con un aumento interanual del 2 % en el volumen de vuelos en septiembre, tras cinco meses de desaceleración, las aerolíneas están posicionadas para aprovechar el repunte en los próximos meses“, añadió.
El mercado de pasajeros aéreos

Entre las regiones más destacadas del informe de IATA, Latinoamérica lideró con un crecimiento del 9,3 % en la demanda, gracias al impulso del tráfico intrarregional sólido y la expansión de del 11,3 % en su capacidad.
Las aerolíneas de Asía-Pacífico registraron un aumento del 8,7 % en la demanda y un 9,0 % en su capacidad con una importante recuperación en rutas hacia África y Europa. Las de Oriente Medio, por su parte, tuvieron una recuperación del 5,6 % en su capacidad, tras las interrupciones causadas por conflictos militares en junio.
Mientras tanto, Europa y Norteamérica crecieron un 4,0 % y un 2,4 % respectivamente, aunque el tráfico entre países norteamericanos y sudamericanos cayó un 0,8 %, rompiendo así la racha positiva del tráfico internacional para las Américas.
Mercados nacionales de pasajeros

La demanda nacional aumento un 1,9 % con respecto a julio de 2024, con una expansión del 2,4 % en capacidad. El factor de ocupación se situó en 85,2 %, presentando una leve caída de 0,4 puntos.
Brasil se ubicó como el país con mejor desempeño gracias a un crecimiento del 9,4 %, seguido por Australia con 4,3 % y China con 3,8 %. Japón alcanzo un récord histórico de ocupación (81,4 %) para un mes de julio desde, al menos, el año 2000.