A menos de un año de celebrar su primera década de operaciones, la compañía de asistencia al viajero renueva su imagen, estrena oficinas y ratifica su rasgo distintivo en el mercado: la innovación en los servicios de asistencia.
No son días comunes para Travelkit. Aunque el sol brilla con la misma intensidad que hace nueve años, cuando incursionó en el mercado con una propuesta innovadora en materia de asistencia, hoy se respira en la compañía un ambiente de novedad y buenas perspectivas, casi que adelantándose a la celebración de sus primeros 10 años en 2026 ¡Y no es para menos! Cosas importantes están pasando: la empresa estrena nuevas oficinas en las inmediaciones de la Calle 85 con Carrera 15; cuenta con una nueva página web (www.travelkit.us) más sencilla y funcional a la hora de dar a conocer los beneficios de sus productos; y, por supuesto, exhibe una nueva imagen, mucho más corporativa y enfocada en reflejar la evolución que atraviesa la compañía.
Para quienes conocieron a Travelkit desde sus inicios, pueden dar cuenta de esa atractiva propuesta visual, disruptiva en el ámbito de las compañías de asistencia: un marca rica en colores, para reflejar sus valores de vitalidad y alegría, y clara en su símbolo, una maleta, en referencia a su propuesta de valor de ser un kit de viaje. “Eso estuvo muy bien en su momento, pero el mundo va cambiando y nosotros vamos evolucionando. O más bien, ‘re evolucionando’. Es lo que queremos transmitir, una imagen más corporativa, fuerte y sólida”, explicó Sandro Castro, presidente ejecutivo (CEO) de Travelkit, sobre este ‘rebranding’ estratégico.
Pioneros en comunicación
Por supuesto, esta propuesta tenía un diferencial fundamental que marcó la pauta. “Nos encontramos que la facilidad de comunicación era una de las grandes necesidades. El 75 % de los viajeros nos dijo que su mayor problema al momento de una emergencia era que no poder comunicarse”, cuenta el directivo. Surgió entonces el concepto de un “kit de viaje” que integrara en un solo producto la asistencia médica tradicional y la comunicación efectiva. El éxito fue contundente. Con esta propuesta la compañía —100 % colombiana, valga decir— se expandió por Latinoamérica; un proceso que aún está en marcha. “Travelkit no es solamente una compañía de asistencia, somos una compañía de servicios al viajero (…) somos pioneros en el posicionamiento de la comunicación como producto turístico”, apunta Sandro.
Un kit de viaje mucho más robusto
Siempre con el ADN de la innovación y la vocación de atender las necesidades cambiantes y nacientes de los viajeros, Travelkit le ha apostado a incluir productos muy bien recibidos en el mercado: asistencia a mascotas —ya sea en guardería o durante el viaje—; beneficios por cancelación o interrupción del viaje (destinados a proteger la inversión de los viajeros ante cualquier motivo de fuerza mayor); y, no menos importante, protección ante eventualidades migratorias. “Hoy somos la compañía que tiene el valor más alto en repatriación administrativa por temas migratorios, no importa el país. Hemos evolucionado con el mercado”.
A esta se suman beneficios como las salas VIP en aeropuertos por demora y cancelación; productos especiales para viajes deportivos y de aventura; y un foco especial en las preexistencias; un punto clave en su comunicación con las agencias de viajes. “Somos pioneros en poner grande esa letra que ante era pequeña. Invitamos a la agencias a que les pregunten a sus pasajeros sobre estos temas y sean claros sobre los riesgos”, afirma Sandro Castro.
Integración tecnológica con las agencias
Hoy, Travelkit mira al futuro con una iniciativa de integración tecnológica con las agencias de viajes. De esta manera, las agencias pueden acceder de manera más fácil y auto gestionable a sus productos, por supuesto, siempre con un asesoría detrás, en caso de que se requiera. “Podemos hacer cosas muy sencillas, como el links en sus páginas, o más elaboradas, como integraciones a través de APIS”, explica el directivo. “Nacimos como una compañía que trabaja con todo el sector. Crecimos con las agencias de viajes y seguimos creyendo en ellas”, concluyó.