Punta Cana acogerá a representantes de 193 países miembros de la OACI, ya que República Dominicana será sede del International Civil Aviation Negotiation Event (ICAN 2025).
El International Civil Aviation Negotiation Event (ICAN 2025), que será realizado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), ofrecerá una plataforma estratégica para que los estados negocien acuerdos bilaterales y multilaterales de servicios aéreos, con el objetivo de fomentar la conectividad global y el desarrollo del transporte aéreo.
El anuncio fue realizado por el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, junto al titular de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, durante una rueda de prensa oficial. Ambos destacaron que la elección de la República Dominicana por parte de la OACI responde al notable avance del país en el sector de la aviación civil y su creciente liderazgo en la región.
“Este es un reconocimiento al crecimiento sostenido de nuestra aviación civil y al posicionamiento de República Dominicana como referente en conectividad aérea en Latinoamérica”.
Luis Abinader, presidente de República Dominicana.
La OACI optó por República Dominicana como anfitrión debido al impresionante desarrollo que ha experimentado el país en conectividad aérea durante los últimos años. Solo en el actual período de gobierno se han firmado 50 de los 73 acuerdos bilaterales vigentes, incluyendo convenios clave con países como Estados Unidos, Canadá, España, Argentina, Grecia, Egipto, Guyana, Honduras, Letonia y Singapur.
“Durante el International Civil Aviation Negotiation Event se proyecta concretar al menos 20 nuevos acuerdos bilaterales”.
Héctor Porcella, titular de la Junta de Aviación Civil (JAC)
Estos avances han llevado a la nación caribeña a convertirse en el segundo país con mayor conectividad aérea en América Latina, con una red que enlaza 414 destinos en 75 países. Entre 2020 y 2025, la cantidad de rutas operadas pasó de 878 a 1096, mientras que el número de aerolíneas activas se incrementó hasta alcanzar 365.
El crecimiento también ha sido notable a nivel interno. En ese mismo período, la aviación nacional experimentó un fortalecimiento significativo, duplicando el número de aerolíneas locales, de seis a 13, y triplicando la capacidad de asientos disponibles, que pasó de 695 en 2020 a 3232 en 2025.
De cara al período 2025-2028, las autoridades proyectan que la celebración del ICAN en suelo dominicano reforzará aún más el posicionamiento del país como un hub regional. Se espera que la aviación civil nacional supere los 20 millones de pasajeros en entradas y salidas al cierre de 2025, lo que implicaría un crecimiento del 30% respecto al año 2019.




