Descertificación de Colombia: Anato advierte riesgo para el turismo

Descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos

Esta decisión del gobierno estadounidense implica una serie de restricciones para Colombia, aunque el país seguirá recibiendo fondos desde Norteamérica.

Este lunes, el Gobierno de Estados Unidos anunció su decisión de descertificar a Colombia por haber “fallado notablemente” en sus obligaciones de combatir el narcotráfico. Esta decisión ha encendido las alertas en diferentes sectores, incluido el del turismo, y por eso, Anato manifestó su preocupación por esta medida, que generaría un impacto negativo en la imagen del país como destino confiable.

Mediante un comunicado, la asociación expresó su inquietud ante el posible deterioro de la percepción internacional sobre Colombia, especialmente en mercados emisores que son clave como Estados Unidos. Es claro que, la reputación de un destino en términos de seguridad y estabilidad es fundamental para atraer viajeros, por lo que cualquier señal de alerta puede frenar el interés de los turistas internacionales.

“Hemos venido haciendo un trabajo articulado entre el sector público y privado en Colombia, con lo que hemos logrado importantes avances en su consolidación como destino confiable y competitivo. También hemos sumando esfuerzos con Procolombia para que las agencias de viajes participen en ferias internacionales y sean portavoces de nuestros atractivos turísticos. Igualmente, se han hecho grandes inversiones en campañas de promoción y fortalecimiento de la conectividad aérea: acciones que no podemos dejar perder”, explicó Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato.

Paula Cortés Calle

Sumado al impacto que podría tener en la demanda turística, Anato señala que la descertificación de Colombia podría dificultar negociaciones con aerolíneas para abrir nuevas rutas, limitar inversiones en infraestructura turística y reducir el flujo de divisas. Así mismo, podría favorecer el posicionamiento de otros destinos de la región que no enfrentan este tipo de cuestionamientos y medidas.

¿Qué significa la descertificación de Colombia?

Desde 1986, Estados Unidos realiza una evaluación anual del compromiso de los países productores y distribuidores de drogas en su lucha contra el narcotráfico. En este caso, la descertificación implica que un país ha incumplido sus obligaciones internacionales en esta materia.

Aunque Colombia recibió una exención que evita sanciones inmediatas, la medida representa una fuerte señal de desconfianza por parte del Gobierno estadounidense. Entre las posibles consecuencias estarían el endurecimiento de las advertencias de viaje (travel warnings), la suspensión de la asistencia financiera, la oposición a créditos en organismos multilaterales y, en general, una afectación directa en la cooperación bilateral en seguridad, inteligencia y desarrollo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

ACERCA DE NOSOTROS

Oficina: Carrera 12 # 79 -08 oficina 606
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Correo: info@reportcolombia.com
Bogotá – Colombia

© 2024 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.