Así fue el turismo internacional en las Américas

En el 1º semestre del 2025 las llegadas internacionales al continente americano aumentaron +2,6 % frente al mismo periodo del 2024, jalonadas al alza por Suramérica (+13,9 %).

En días pasados, ONU Turismo publicó la 2ª edición de este año del Barómetro del Turismo Mundial correspondiente al primer semestre, en la que se revela que las llegadas de turistas internacionales en todo el mundo llegaron a 690 millones, unos 33 millones más que en el 1º semestre del 2024, lo que representó un crecimiento del +5 %.

En el continente, los resultados fueron disimiles por subregiones. En general, las llegadas internacionales a las Américas aumentaron +2,6 % frente al mismo periodo del 2024 y representaron el 15,6 % del total de las llegadas en el mundo.

Al analizar por subregión, se encuentra que Suramérica tuvo el crecimiento más sólido en el periodo de referencia (+13,9 %) en comparación con 2024 y un comportamiento positivo en todos los meses del semestre.

En el caso de Centroamérica, los turistas internacionales crecieron +2,4 % en el semestre, pero tuvieron decrecimientos en enero y marzo, y crecimientos muy modestos el resto de los meses, por ejemplo, de +1 % en junio pasado.

En Norteamérica, por su parte, la variación fue marginal. En la comunicación oficial de ONU Turismo se habla de 0 %, pero en el detalle de las cifras se registra una leve variación positiva de +0,2 % que fue impulsada exclusivamente por México (+7,3 %). Estados Unidos y Canadá, por el contrario, decrecieron -3 % y -5,8 % respectivamente.

Comportamiento del turismo internacional en Suramérica en el primer semestre del 2025. Fuente: UN Tourism Data Dashboard.

En el Caribe, por su parte, hubo un decrecimiento general de -0,5 %, lo que ONU Turismo atribuyó, en parte, a la disminución de la demanda de su principal mercado emisor, Estados Unidos.

Según el sistema de ONU Turismo, cayeron Jamaica (-2,1 %), Cuba (-25 %) y Las Bahamas (-2,5 %), mientras que aumentaron Aruba (+3,3 %), República Dominicana (+0,9 %), Antigua y Barbuda (+4,6 %) y Barbados (+4,9 %), por mencionar los destinos más representativos con datos disponibles.

En Suramérica, se destaca el caso de Brasil, con un crecimiento de +48,2 % frente al mismo periodo de 2024; Chile (+32,6 %), Ecuador (+10,4 %) y Perú (+4,7 %). En contraste, la llegada de turistas internacionales a Argentina cayó -18,4 %.

¿Qué pasa con las cifras de Colombia?

En el caso de Colombia, el sistema de ONU Turismo reportó una variación marginal en el periodo, de +0,1 %, tal como lo había comunicado Anato, con base en cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), el pasado 6 de agosto: “Sin alzas ni caídas: flujo de visitantes extranjeros a Colombia, durante el primer semestre de 2025, se mantiene estable”.

Comportamiento del turismo internacional en Colombia en el primer semestre del 2025. A la izquierda, la línea azul indica el año actual, la gris el pasado y la punteada el 2019. Fuente: UN Tourism Data Dashboard.

Hay que señalar, sin embargo, que esta leve variación corresponde a cifras preliminares. Al revisar las mismas cifras en la 3ª semana de septiembre, se encontró que la variación del turismo internacional en Colombia en el 1º semestre del 2025 ya no fue de +0,1 %, sino de +2 %.

Según explicó el MinCIT a este medio, la razón para este cambio en las cifras de visitantes no residentes al país radica en la manera en que se cuentan los colombianos residentes en el exterior. Para el MinCIT, un colombiano se considera no residente si declara residir en un país diferente a Colombia y si permanece en el país por un período menor o igual a 365 días.

“Esto quiere decir que cuando un colombiano que declara residir fuera del país ingresa a Colombia, se contabiliza en el mes de ingreso, si y solo sí, vuelve a salir antes de un año, por lo que las cifras se encuentran en permanente revisión y son provisionales un año hacia atrás”, explicaron desde el MinCIT.

Así las cosas, la cifra definitiva de visitantes no residentes para el cierre del año 2024 se encontrará disponible en enero de 2026 y todas las cifras de este corte hacia atrás son preliminares, apuntaron desde la entidad. Esto aplica, claro está, para la cifra general de visitantes no residentes, no para los visitantes extranjeros como tal, que se mantienen igual una vez se publican los registros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

ACERCA DE NOSOTROS

Oficina: Carrera 12 # 79 -08 oficina 606
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Correo: info@reportcolombia.com
Bogotá – Colombia

© 2024 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.