Este encuentro, realizado en Cali, contó con la participación de 57 compradores internacionales y 75 proveedores nacionales enfocados en el turismo de naturaleza, aventura y bienestar.
El Colombia Nature Travel Mart (CNTM) concluyó su edición 2025 con resultados positivos, según informó ProColombia. En el evento, que esta vez se realizó en Cali, se registró expectativas de negocio por cerca de US$12 millones, lo que significa un incremento estimado del 23,7 % frente a los US$9,7 millones alcanzados en 2024 y un 36,3 % frente a los US$8,8 millones logrados en 2023.
En esta edición, las regiones con mayores expectativas de negocios fueron Cundinamarca (US$ 6,2 millones), Antioquia (US$ 1 millón) y Valle del Cauca (US$ 998 mil). También se destacaron Magdalena (US$ 629 mil) y Bolívar (US$ 616 mil), consolidando su presencia en el mercado de turismo de naturaleza.
“Los últimos tres años han confirmado que Colombia Nature Travel Mart es una vitrina de gran impacto para el turismo de naturaleza. Los resultados alcanzados en 2023, 2024 y ahora en 2025, junto con el crecimiento en la llegada de visitantes internacionales, reflejan la contribución de este evento a la consolidación de Colombia como destino sostenible“, destacó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

Así les fue a los mercados internacionales
En cuanto a los mercados internacionales, los principales aportantes fueron Estados Unidos (US$ 6,1 millones), Francia (US$ 1,7 millones), Grecia (US$ 712 mil), España (US$ 688 mil) y Reino Unido (US$ 654 mil). Los representantes franceses y griegos registraron montos sin precedentes comparadas con las versiones anteriores del evento.
Estas cifras evidencian un renovado interés de estos países europeos en la oferta de Colombia y la capacidad del evento para ampliar el alcance de los negocios turísticos más allá de los mercados más tradicionales. Además de los mencionados, mercados como China, Suecia y Dinamarca manifestaron su intención de incluir en sus portafolios diversas experiencias turísticas de los empresarios colombianos.
Misión empresarial regional
Durante la primera jornada del CNTM 2025, cerca de 30 empresas turísticas del Valle del Cauca participaron en una misión empresarial, en el marco de la Rueda de Encadenamiento. El objetivo principal fue conocer de cerca el funcionamiento de esta rueda de negocios especializada en turismo de naturaleza, aventura y bienestar, además de identificar oportunidades y prepararse para futuras ediciones.
Colombia Aves, asociación conformada por comunidades de Roldanillo, La Unión y Dagua, hizo parte de esta iniciativa, en la que impulsaron el turismo de naturaleza enfocado en la observación de aves. “Eso nos brinda tener esa oferta ecosistémica como es el bosque de niebla, bosque húmedo, el bosque seco y el Pacífico. Tenemos unos ecosistemas con las condiciones para el hábitat de aves casi endémicas en Colombia”, explicó Dairo Útima, líder de Colombia Aves.
Actividades complementarias del evento

La agenda de CNTM 2025 incluyó actividades complementarias como la rueda de encadenamiento que se realizó el 17 de septiembre con la participación de empresas nacionales. En este espacio, se concretaron 290 citas entre 31 compradores de 14 departamentos y 52 proveedores de 16 departamentos, que generaron expectativas de negocios por $2.265 millones.
Adicionalmente, se organizaron viajes de familiarización a destinos de turismo de naturaleza en diferentes regiones del país, así como actividades de sostenibilidad orientadas a la compensación ambiental, el trabajo con comunidades y la promoción de prácticas responsables en el sector del turismo.