InterCaribbean Airways: “Colombia es un mercado por explorar”

Con más de 30 años en el mercado, InterCaribbean Airways se ha convertido en un aliado para conectar y explorar las múltiples y diversas islas de Caribe. Trevor Sadler, presidente ejecutivo, dio un adelanto del siguiente paso de la compañía: aterrizar en Latinoamérica para seguir ampliando su red de rutas que hoy llega a 16 países de la región Caribe.

Cuéntenos brevemente la historia de InterCaribbean…

InterCaribbean Airways cumple 34 años de existencia. La compañía fue fundada por Lyndon Gardiner de forma, podría decirse, accidental. No se pretendía ser una aerolínea, sino que surgió como consecuencia de un momento específico. Él tenía un Cessna-172, un avión de cuatro plazas, en una época en la que no había mucho turismo en las Islas Turcas y Caicos. Este avión fue el vehículo que nos permitió evolucionar de operar con un solo piloto a ser un operador aéreo internacional. Año tras año, la compañía ha venido creciendo, tanto en el número de destinos como en el tipo de aviones. Ahora, el siguiente paso es incorporar aeronaves más grandes, con la llegada de los nuevos Embraer 170, que nos permitirán volar más fácil entre los puntos más lejanos de nuestro mapa de rutas sin escalas. Así, podremos expandir nuestra presencia no solo en el Caribe, sino también a Norteamérica y Suramérica, permitiendo una mayor conectividad en toda la región.

¿A cuántos destinos vuelan hoy?

El número varía un poco, pero volamos hoy a 23 ciudades en 16 países y próximamente anunciaremos más rutas. En algunos casos, serán conexiones a ciudades existentes con rutas completamente nuevas, pero también, estamos completando la incorporación de 10 aviones ATR, lo que nos permitirá expandirnos a otras ciudades.

Recientemente, hemos pintado en la cola del avión la bandera de diferentes países del Caribe. Esta es, sin duda, una novedad más que emocionante. Llevar estos aviones a cada uno de los países representados en su vuelo inaugural es un momento muy emotivo para la gente del país. En todos los casos, el primer ministro del país —o, incluso, todo el gabinete de gobierno—, acudió al aeropuerto para darle la bienvenida. Con estas entregas, tendremos 10 ATR42 y 72 en vuelo, además de la flota existente de ERJ145, ERJ120, Twin Otters y un CRJ 900 en arrendamiento con tripulación. Tenemos una capacidad de 90 asientos en ciertas rutas.

¿Cómo es el servicio a bordo con InterCaribbean?

Nuestra política de equipaje permite que cada pasajero pueda llevar una maleta gratis. Sin embargo, estamos implementando algunos cambios que podrán verse antes de que termine el año. Frente al servicio a bordo, como generalmente son vuelos cortos, es posible que se ofrezca un jugo, agua y un paquete de galletas o plátanos.

Habrá novedades con la llegada del Embraer 170, pues tendremos un avión de pasillo único, pero con dos asientos. Los pasajeros tendrán la opción de ventana o pasillo y, además, nos permite considerar mejoras: desde una cabina premium hasta entretenimiento a bordo, de forma que comencemos a elevar el nivel de servicio que ofrecemos en nuestros vuelos.

Entendemos que también quieren incursionar en nuevos mercados….

Contar con el avión adecuado nos da la capacidad de entrar en nuevos mercados. Llevamos un tiempo considerando la posibilidad de entrar en Sudamérica. Honestamente, la mayoría de las islas del Caribe se centran en los mercados de Estados Unidos, Canadá y, en cierta medida, Europa, por lo que la conectividad desde Sudamérica suele ser algo limitada: normalmente hay un vuelo con Copa desde Panamá, Avianca tiene unas pocas opciones desde Bogotá y eso es todo. Sin embargo, la población en Sudamérica supera los 540 millones de personas; es decir, una vez y media la de Estados Unidos. Sin embargo, llegar desde Sudamérica, o incluso comercializar en esa región, se ha relegado a un segundo plano.

Necesitamos conectar con Sudamérica. Por ejemplo, debemos hablar más español para poder recibir a nuestros huéspedes de Sudamérica en un idioma que les resulte familiar. Esto lo estamos empezamos a trabajar con las oficinas de turismo y ya hay algunas que acercan a Suramérica su oferta. El Caribe es como cualquier país: si nunca has oído hablar de él o no te imaginas cómo llegar, no buscarás ni siquiera intentarlo. Pero cuando alguien te muestra dónde está y qué ofrece, entonces empiezas a abrir los ojos a las posibilidades.

Hemos empezado a interactuar más con el sector turístico de Latinoamérica para que nos conozcan antes de incursionar en esos mercados. Cuando estemos listos para anunciarlo, al menos habrán escuchado de nosotros”.

¿Y ya están considerando algunas opciones?

Colombia es un mercado por explorar que hemos considerado durante mucho tiempo y es probable que sea mucho más que un punto de conexión. Nos gusta pensar que podemos llegar y ser complementarios, en lugar de competir. En el caso de Colombia, no creo que competiremos con nada existente hoy. Además, llegar un avión más pequeño implica un menor riesgo, y con el crecimiento hotelero en la región, Latinoamérica puede encontrar una oportunidad en el Caribe. Especialmente ahora frente a mercados tradicionales, debido a las nuevas políticas de visas que dificultan los viajes. El Caribe es muy pro-colombiano y, en los pocos casos que no, hemos trabajado con aquellos países que requieren visa para cambiar esa norma.  Tal vez hace dos décadas este requisito no se cuestionaba, pero cada país cambia y nos gusta ser facilitadores de cambio.

¿Y cómo trabajan con las agencias de viajes?

Siempre nos hemos considerado una empresa que favorece a las agencias de viajes. Pagamos comisiones por lo que hacemos. Y, en caso de entrar a Colombia, nos afiliaremos al BSP para que todos puedan emitir sus vuelos directamente, sin recurrir a una aerolínea externa. Incluso hoy cuando el mundo ha evolucionado a cobrar cargos por servicio, nos mantenemos como una empresa que favorece a las agencias de viajes y pagamos comisiones.

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

ACERCA DE NOSOTROS

Oficina: Carrera 12 # 79 -08 oficina 606
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Correo: info@reportcolombia.com
Bogotá – Colombia

© 2024 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.